Saúl Ñíguez y el francés Antoine Griezmann fueron los autores del triunfo del Atlético de Madrid por 2-0 sobre el cuadro alemán del Borussia Dortmund jugando en el Wanda Metropolitano de la capital española por la cuarta fecha del Grupo A de la Champions League. Los ’colchoneros’ comparten la punta con los teutones al conseguir nueve puntos en su respectivo grupo.
Mientras aún no depende de sí mismo para alcanzar la cima, todavía necesita un tropiezo alemán por la diferencia particular en sus enfrentamientos directos en caso de empate a puntos, avista de cerca el pase a los octavos de final, que ya podría ser la próxima jornada si él gana al Mónaco o el Brujas no vence al Dortmund.
Hoy, el plan salió perfecto. El Atlético entendió el duelo desde diversos registros. El primero, a la espera del contragolpe, de esa destreza del robo del balón y la salida rápida que tanto le gusta y tan bien se maneja el equipo rojiblanco, al que no le importó dar la posesión a su contrincante, dentro de esa proposición del partido.
Un tramo que pareció del Dortmund, con el peso del balón, pero casi siempre en sectores intranscendentes del juego, sin conectar ni una sola vez ni con Marco Reus ni con el goleador Paco Alcácer; una apariencia sin más, porque cada una de las ocasiones, hasta cuatro, de los primeros veinte minutos fueron del mismo color: rojiblanco.
No tuvo la contundencia entonces, tanto en el sentido de la potencia del golpeo como de la eficacia, que exige un duelo de este tipo. Cada tiro, cuatro, tres de ellos de Correa, durmieron mansos en las manos del portero… hasta el minuto 34, cuando desmontó a su rival, desde el saque de banda de Juanfran hasta el gol de Saúl.
Entre medias, Kalinic disputó y ganó la segunda jugada, Saúl abrió a la izquierda a Filipe Luis, con un desierto por delante hasta el centro que dejó pasar Correa y al que llegó desde atrás Saúl para conectar con el 1-0, superado el guardameta y superado Akanji, cuyo despeje apurado no apartó el balón del destino final.
El gol desató imparable al Atlético, que puso en marcha la segunda parte del plan y que desbordó sin discusión a su adversario durante un cuarto de hora en el que el Dortmund fue un espejismo, un equipo que bastante tenía con resistir, sobrepasado por el empuje local y sostenido por su guardameta: Roman Burki.
Sin él, o con algo más de eficacia, la diferencia habría sido mayor. Con él, la distancia al intermedio se quedó como estaba, corta desde todas las perspectivas, porque contó un puñado más de ocasiones el Atlético, de Giménez (lesionado luego, una baja más en el centro de la defensa contando ya las iniciales de Savic y Godín, y reemplazado al descanso por el juvenil Montero), de Thomas, de Griezmann, de Filipe… Y un penalti no pitado sobre Saúl.
Todo concentrado en una decena de minutos de imponente versión del Atlético, incontenible para el bloque alemán, que sintió el descanso como un respiro vital, de recomposición, de alivio porque había atravesado su peor momento con un sólo gol en contra, dentro aún de un partido que perfectamente podría ya haberse escapado.
No lo hizo entonces, reintegrado a un nuevo encuentro a la vuelta del vestuario, enfrentado a otro Atlético, de nuevo más contenido, de nuevo en el plan original, de nuevo a la espera de su rival para contraatacar, pero de nuevo, también, en el partido que quería, con otra ocasión, de Correa, al que le faltó algo más de precisión.
No le alteró la posesión de su oponente. Siempre hay riesgos e imprevistos, como el resbalón de Montero, que recogió Alcácer. Su centro lo remató a las nubes Guerreiro. Fue la única ocasión en todo el duelo no tiró ninguna vez a portería del Dortmund, sentenciado en una contra perfecta, iniciada por Gelson Martins, realzada por Thomas y culminada por Griezmann. Un 2-0 incontestable.
En vivo el Atlético de Madrid vs Borussia Dortmund
Lo segundo, un desafío enorme, incluso contra la lógica, vista la entidad de su rival, es indispensable para depender de sí mismo para el asalto a la cima del cuarteto, condicionado de forma indudable por el 4-0 encajado en Alemania. A tres puntos ahora del Borussia Dortmund, un triunfo por menos goles le deja aún a expensas de él.
Atlético de Madrid vs Borussia Dortmund | Posibles Alineaciones
Atlético de Madrid: Oblak; Juanfran, Giménez, Lucas, Filipe Luis; Correa (Vitolo, m. 81), Rodrigo, Thomas, Saúl; Griezmann y Kalinic (Gelson Martins, m. 62).
Borussia Dortmund: Burki; Piszczek, Akanji, Omer Toprak, Achraf; Witsel, Delaney; Pulisic (Guerreiro, m. 59), Reus, Sancho (Bruun Larsen, m. 79); y Paco Alcácer (Gotze, m. 74).
Atlético de Madrid vs Borussia Dortmund | La Previa
El Atlético de Madrid retoma este martes la Liga de Campeones en el Wanda Metropolitano contra al Borussia Dortmund y la afrenta del 4-0 de hace dos semanas, en medio del pulso con ese oponente por un liderato de grupo que, de momento, tiene perdido, pendiente de un triunfo y, quizá, de una goleada.
Necesita lo primero para mantener encarrilado su pase a octavos de final, su objetivo primordial e ineludible, más aún después del batacazo de la anterior jornada en el Signal Iduna Park. Sería un hecho ya irrebatible con una victoria frente al equipo alemán y un empate en el otro duelo del grupo entre el Brujas y el Mónaco.
En los casi ya siete años del Atlético de Simeone, hay diecisiete ejemplos de goleadas en su casa por cuatro o más tantos de diferencia contra el Real Madrid, el Sevilla, el Betis, la Real Sociedad, el Granada, el Sporting de Gijón, el Rayo, el Getafe… El más reciente, el pasado febrero, fue un 4-0 frente al Leganés.
Mientras el empate no variaría nada la situación actual ni tampoco el hecho de depender de sí mismo para avanzar de ronda, una derrota sí, porque sentenciaría de forma inmediata la primera posición a favor del club alemán y porque, dependiendo del desenlace del Mónaco-Brujas, reavivaría el debate por su clasificación.
Entre todas esas posibilidades se mueve el partido del martes, una revancha desde todas las perspectivas para el Atlético, que jamás en la era Simeone había recibido una derrota tan abultada como la que soportó en Dortmund, devorado al contragolpe en el segundo tiempo por la eficacia de un rival aún sin derrotas en esta campaña.
Ni en la Bundesliga, que lidera con cuatro puntos de ventaja, ni en la Copa de Alemania ni en la Liga de Campeones, con doce victorias y tres empates en sus quince choques oficiales del curso, que realzan la dimensión y la complejidad del reto que tiene este martes el conjunto rojiblanco.
Aun así, el Dortmund ha sufrido un pequeño bajón en el juego y en el potencial ofensivo en los últimos duelos, justo después del 4-0 al Atlético. Ya no está contando sus partidos por goleadas a favor. Las últimas victorias, ante el Unión Berlín en la Copa de Alemania y ante el Wolfsburgo en la Bundesliga, han sido por un gol de diferencia. En el partido anterior, ante el Hertha, empató a dos.
“Todavía tenemos mucho por hacer, ahora hay que concentrarse en el próximo partido que es contra el Atlético de Madrid”, dijo Lucien Favre, su entrenador, eludiendo cualquier pregunta sobre la próxima jornada de la Bundesliga, en la que jugará el clásico alemán contra el Bayern Múnich, y centrado en el choque en el Wanda Metropolitano.
Ahí, el Atlético no ha perdido ningún encuentro esta temporada, con cinco victorias y un empate, en contraste con su irregularidad como visitante, confirmada el sábado con el 1-1 en Leganés. Además, ha ganado sus últimos seis choques europeos como local, cinco de ellos sin goles en contra, y sólo ha perdido uno de sus 19 partidos continentales más recientes en casa, hace un año con el Chelsea.
Enfrente, el Borussia Dortmund, hoy imponente, sólo ha vencido uno de sus últimos nueve encuentros a domicilio en la competición europea, el 0-1 en Brujas de la primera cita, y sólo ha ganado en uno de sus catorce desplazamientos a España, precisamente cuando visitó al Atlético en la Liga de Campeones 1996-97 (0-1). Esa es también la última derrota rojiblanca en casa con un rival germano.
A falta del entrenamiento vespertino y de la convocatoria, el entrenador argentino Diego Simeone maneja dos dudas, Koke Resurrección y Diego Godín, que apuran sus recuperaciones, y una baja probable, Diego Costa, que condicionan la configuración final de la alineación titular para el desafío de este martes.
No hay duda bajo palos, con Jan Oblak, que divisa ya a un solo partido el centenar de porterías a cero con el Atlético. Tampoco en la titularidad en la delantera de Antoine Griezmann o en el centro del campo de Saúl Ñíguez, ambos indiscutibles. También se prevé el regreso de Juanfran Torres o Nikola Kalinic al equipo titular, además de la permanencia de Lucas Hernández, de central o lateral, dependiendo también del estado físico de Godín, baja en Leganés.
En el resto, las opciones son variadas. Si Koke está recuperado, formará en el centro del campo, donde Rodrigo Hernández y Thomas Partey se disputan un puesto, igual que lo hacen Víctor Machín, ‘Vitolo’, Thomas Lemar y Ángel Correa por una de las bandas o Stefan Savic, José María Giménez y Filipe Luis por dos plazas en defensa.
En el Dortmund, Favre probablemente tendrá la baja del central Abdpu Diallo, con problemas de abductores. Por contra, se prevé el regreso al equipo de Manuel Akanji, tras una lesión de cadera y que podría ocupar la posición de Diallo. En caso de que prefiera no correr riesgos con Akanji, su puesto podría ser para Omer Toprak.