La última fecha doble fue el punto de quiebre para la y para : de 10 participaciones en las Eliminatorias Rusia 2018, Perú ha obtenido 8 puntos. Es decir, obtuvo el 24% del puntaje posible y lo deja moribundo en sus aspiraciones al próximo mundial. Mucho se habla del técnico de la bicolor y hace algunos días el diario Gestión reveló un aproximado de .

A mitad de año una importante web especialista en temas de finanzas deportivos, Financefootball, reveló en un ranking que Ricardo Gareca es el cuarto entrenador mejor pagado entre los técnicos que participaron en la Copa América Centenario, con un sueldo de 95.833 euros mensuales. Esto no especifica si la cifra total va a directamente a sus arcas, o es repartido junto a su comando técnico (preparador físico, el asistente técnico, el preparador de arqueros y el asistente del preparados físico).

El asesor legal de la Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú, Johnny Baldovino fue entrevistado por Gestión y señaló que “si bien los contratos son individuales, se negocian. Es decir, si un técnico llega con otras cinco personas, se acuerda un monto (con la federación), luego se hace un acuerdo a nivel interno y se alistan los contratos individuales, según lo acordado. El técnico no llega solo”, explicó.

Dentro del en su artículo, señala que Ricardo Gareca estaba por encima de Óscar Tabárez (94.167 euros), Juan Antonio Pizzi (75.000 euros), entre otros, ubicándose entre los mejores del continente como Jürgen Klinsmann, Gerardo Martino y José Pekerman.

A fines de marzo del presente año, diario Gestión entrevistó al presidente departamental de La Libertad, Alfredo Britto, quien : 70 mil dólares mensuales, superando así las remuneraciones percibidas por sus antecesores Pablo Bengoechea (40 mil dólares) y Sergio Markarián (63 mil dólares).

“En la FPF, desde que ingresó Edwin Oviedo hay un despilfarro de dinero. No puede ser posible que al técnico Ricardo Gareca se le pague 70 mil dólares mensuales. Tiene una vivienda en un lugar exclusivo de Lima, además de una serie de gollerías”, dijo aquella vez Alfredo Britto en entrevista con Superdeporte de Radio Unión.

Cabe señalar que desde el inicio de la Copa América Centenario hasta el día de hoy, muchas federaciones terminaron su vinculación con técnicos destacados como Dunga, Ramón Díaz y Gerardo Martino, por malos resultados o desacuerdos internos. ¿Debe seguir Ricardo Gareca? Es la cuestión que se mantiene en pie después de la derrota ante Chile.

¿Debe seguir Ricardo Gareca como técnico de la Selección Peruana?

Se habla mucho de la continuidad del técnico Ricardo Gareca y el plan a largo plazo con la Selección Peruana. Para cualquier federación competitiva conseguir 8 puntos de 30 posibles es negativo, y reiniciar el proyecto para conseguir el objetivo: clasificar a un Mundial, es repetitivo y sucede cada cuatro años, dejando resultados poco favorables.

Este viernes el director deportivo de la FPF, Juan Carlos Oblitas dio a conocer su opinión sobre los puntos fundamentales para Ricardo Gareca y el compromiso de los futbolistas con la Selección Peruana.

“Cuando contratamos a Ricardo Gareca, hubo dos aspectos fundamentales. Le pedimos que luche la clasificación hasta el final. Y existe otro tema fundamental. Que para nosotros es crucial. Le dijimos el tema del compromiso de los jugadores, el sacrificio que tienen que hacer y de pensar solamente en la selección cuando son llamados”, afirmó Oblitas en entrevista con Jaime de Althaus en ‘La Hora N’.

“Ricardo cuando llegó tuvo a todos estos chicos. Tuvo un compromiso con ellos. Algo mutuo. Hubo un punto de quiebre que fue el partido contra Venezuela. A partir de ese momento Ricardo empezó a tomar decisiones que fueron respaldadas por la Federación. Uno de los cambios es también el compromiso al 100% con la selección”, continuó en su explicación Juan Carlos Oblitas.

Ricardo Gareca

Ricardo Gareca | ¿Cómo le fue con la Selección Peruana?

Ricardo Gareca llegó a la Selección Peruana en marzo de 2015 e hizo su debut el 31 de marzo de aquel año en un amistoso contra la Selección de Venezuela, perdiendo 1-0. Jugó la Copa América Chile 2105 y cayó 2-1 ante Brasil, sin embargo, clasificó a cuartos de final. Finalmente logró el tercer lugar.

Su primer partido en las Eliminatorias fue ante Colombia en donde Peru perdió 2-0 y luego cayó de local ante Chile por 4-3. Actualmente viene de conseguir 1 punto de 6 posibles, empatando 1-1 ante Argentina y cayendo 2-1 ante La Roja.

también puedes leer