Cuando las soluciones oftálmicas, comúnmente llamadas colirios, son usadas sin prescripción médica por molestias oculares durante un periodo mayor a una semana, pueden ocasionar daños a la visión como enrojecimiento, dolor de cabeza y el síndrome de ojo seco, advirtió el asesor de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), Leandro Huayanay.

Explicó que inclusive las personas que padecen de irritación en los ojos suelen usar colirios pasados (cuya fecha de vencimiento ha caducado), costumbre que puede ocasionar infecciones oculares o evitar un alivio oportuno a sus malestares.

Ante este hecho, el especialista recomendó a la población que una vez que se termina el tratamiento con un colirio, se deseche este fármaco. El uso de estas gotas debe limitarse al tratamiento de irritaciones oculares menores que causan ardor, enrojecimiento del ojo o molestias oculares y solo durante 48 horas.

“Si los malestares persisten o aumentan después de ese plazo, se debe dejar el tratamiento y consultar un oculista pues, de lo contrario, con el uso inadecuado del colirio, el paciente puede padecer mareos, dolores de cabeza, náuseas, disminución de la temperatura corporal, somnolencia o el llamado síndrome del ojo seco”, refirió.

Dijo que también es importante recalcar que los colirios no deben ser utilizados por pacientes que padecen hipertiroidismo, enfermedades cardiovasculares graves como la hipertensión o de glaucoma.