Existen varios mitos sobre el consumo de pescado. Se cree que comerlo mucho puede hacer daño, lo cual no es precisamente exacto. Adriana Carulla, nutricionista de Wong, considera que ingerir pescado tres veces por semana resulta apropiado. En cuanto a las porciones, para un adulto se recomienda entre 150 y 200 gramos por día, mientras que, para los niños, 90 gramos diarios.

Ahora, si se pregunta qué hace especial al pescado, el pescado contiene agua, proteínas de la mejor calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales necesarios para mantener una buena salud. “Y, lo mejor de todo, es que siendo un alimento tan completo es relativamente bajo en calorías”, explicó la especialista.

Nutrientes

La gran mayoría de los pescados cuentan con un muy elevado nivel de nutrientes. Por ejemplo, poseen vitaminas del complejo B, así como vitaminas A, E y D, las cuales influyen en el buen funcionamiento de los órganos. También contienen selenio, hierro, fósforo y potasio, minerales que son muy importantes para el desarrollo y la protección celular.

Entre los nutrientes del pescado destaca uno en particular: el omega 3. Se suele hallar en pescados azules, tales como caballa, anchoveta, atún, sardina, jurel y bonito, entre otros. El omega es un ácido graso que contribuye al buen funcionamiento del corazón y de los sistemas nervioso y circulatorio. Asimismo, regula el metabolismo y tiene una influencia positiva en el sistema nervioso.

Tips para cocinarlo

El pescado es un alimento fácil de preparar. Carulla sugiere evitar las frituras. Por ello, recomienda comerlo en platillos como cebiche, tiradito, sudado, al horno o a la parrilla. Por otra parte, para aprovechar correctamente el hierro del pescado, la especialista aconseja exprimir un limón sobre él o, en todo caso, acompañar la comida con un jugo de naranja o con limonada.

Fuente: Difusión