De acuerdo a algunas investigaciones, alrededor de 18 millones de personas en el mundo fallecen al año por enfermedades cardiovasculares (ECV) como accidente cerebrovascular, hipertensión, entre otras.

Muchas de ellas pueden prevenirse llevando un estilo de vida adecuado, realizando ejercicios, acudiendo a revisiones anuales y también cuidando la salud bucal

Una mala higiene bucal puede favorecer la proliferación de bacterias patológicas en la cavidad bucal, produciendo entidades infecciosas como la periodontitis, que a su vez pueden afectar a órganos vitales como el corazón, el cerebro, los pulmones, los riñones o las articulaciones” indica el Directivo del Colegio Odontológico del Perú Dr. Ítalo Funes Rumiche, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial.

La Sociedad Europea de Cardiología también ha incluido la periodontitis como un factor de riesgo cardiovascular, ya que de acuerdo con la institución existe una clara relación bidireccional entre la salud bucodental y las enfermedades cardiovasculares, llegando a la conclusión que las personas con periodontitis tienen un 25% más de probabilidades de sufrir una enfermedad cardiaca coronaria.

Si eliminamos la inflamación en las encías y hueso estaremos protegiendo la salud cardiaca. Por eso, el cuidado de la salud bucodental, principalmente el cuidado de las encías, es importante para cuidar la salud cardiovascular y también para nuestra salud general. Y si a eso añadimos, dejar de fumar y realizar actividades físicas, será mucho más beneficioso para nuestra salud”, finaliza el especialista.

En el Día del Corazón (29 de septiembre) es importante tomar conciencia sobre la relación de la enfermedad con los males cardíacos, empezar a establecer una rutina de higiene bucal diaria y acudir cada 6 meses con el dentista.