La fimosis es una enfermedad que afecta a los hombres. Esta ocurre cuando la persona experimenta una incapacidad para retraer el prepucio, es decir, la piel que cubre el glande. La situación evita descubrir el miembro por completo.

Según el Dr. Irving Hernández, urólogo de la clínica Urozen, este padecimiento puede ser de dos tipos:

✍ Fisiológica

Es una situación normal en los recién nacidos, ya que cerca del 96% de bebés la presenta y se resuelve espontáneamente entre los primeros tres o cuatro años de edad. Pasado ese tiempo, es considerada patológica.

✍ patológica

En adultos, la fimosis, de acuerdo con su causa, se divide en dos tipos: la primaria o congénita, que son las fimosis no resueltas en la primera infancia y llegan a manifestarse al inicio de la vida sexual; y la secundaria o adquirida, provocada por factores externos como infecciones, inflamaciones frecuentes del glande y el prepucio o traumatismos en la zona”, señala el especialista.

Para reconocerla a tiempo, el especialista comparte cuáles son los cinco síntomas más comunes.

✅ Inflamación y dolor al orinar

Es el más usual y si se presenta, se aconseja acudir inmediatamente a un centro especializado en urología para determinar las causas.

✅ Olor excesivo del prepucio durante la erección

En casos agudos puede incluso manifestarse un desgarro, el cual generará dolores intensos durante el coito.

✅ Difícil retracción del prepucio

El paciente puede presentar complicaciones para retraer el prepucio del glande de forma sencilla o sentir dolor al realizarlo.

✅ Problemas para miccionar

A veces, el prepucio bloquea parcialmente la salida de la uretra ocasionando dificultad para evacuar la orina.

✅ Residuos blanquecinos

En ocasiones, el padecimiento causa problemas para tener una buena higiene y con ello aparecen residuos en el glande.

Si un hombre presenta cualquiera de esos síntomas, lo ideal es acudir a un centro especializado en urología a fin de recibir un abordaje integral para un diagnóstico y el tratamiento correcto.