Cuando una persona está hospitalizada, lo que más desean familiares y médicos es que se recupere pronto. Pero ¿cómo lograr eso? En realidad, no es difícil, ya que solamente se deben tener en cuenta a tres factores principales: calidad de nutrición recibida, actividad física orientada como actividad preventiva-recuperativa y soporte emocional- familiar que le acompañe, indicó el Dr. Guillermo Contreras, jefe de Unidades Críticas de la Clínica Ricardo Palma.
“Los pacientes hospitalizados necesitan monitoreo constante por equipos especiales de soporte nutricional especializados que permitan detectar la mejoría y evaluar el avance médico. La actividad física y la nutrición son factores necesarios para mantener la masa proteica del cuerpo (masa biológicamente activa) y las funciones vitales activas”, agregó.
De acuerdo con una investigación realizada en América Latina por United for Clinical Nutrition, el 74.2% de pacientes internados en las unidades de cuidados intensivos en Perú presentan desnutrición clínica moderada y grave, aumentando el riesgo de mortalidad.
“Un paciente que sí tiene una buena nutrición especializada permanece hasta 3 días menos en el hospital, lo que se traduce en menor consumo de antibióticos y menos infecciones intrahospitalarias. Además, grandes montos de dinero que podrían ser ahorrados para el sistema de salud, que puede destinarse a mejorar otras deficiencias de atención a más peruanos”, sostuvo.