Debido a la , las actividades para adultos mayores se realizan de modo virtual. Esto ocasiona que ellos pasen muchas horas frente a una computadora.

La situación puede producir en ellos ojo seco y en algunos casos fatiga ocular. Por tal motivo, se aconseja humectar los ojos, tomar descansos, regular el brillo y acudir a un médico oftalmólogo.

De acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el primer trimestre del 2021, 66,8% de peruanos de 6 años a más accedieron a Internet, aumentando en 6,5 puntos porcentuales frente al mismo periodo del 2020.

Con la edad disminuye la producción de lágrimas y si a ello le sumamos el desgaste de lágrimas que produce la exposición a pantallas se hará más evidente la fatiga ocular. Por ello, se les recomienda aplicar cada hora o dos horas gotas lubricantes para que su actividad frente a los equipos sea más confortable. También se sugiere tener su medida de lentes actualizada ya que, si no se cumple con ello, la fatiga ocular se intensificará en niveles complejos”, comenta el Dr. Gerardo Arana, director médico de Oftálmica Clínica de la Visión.

En ese sentido, el especialista brinda las siguientes recomendaciones para cuidar la salud visual:

Humectar los ojos

Al primer síntoma de sequedad, ardor o dolor de cabeza en forma de antifaz se sugiere una gota de lágrima.

Tomar descansos

A los jóvenes, adultos y adultos mayores se les recomienda que opten por la técnica del 20-20-20, la cual consiste da 20 minutos de uso de computadora deben descansar por 20 segundos mirando a 20 pies de distancia (6 metros aproximadamente).

Regular el brillo y alejarse de la pantalla

El brillo de la pantalla debe ser similar a la del medio ambiente para reducir las molestias en los ojos.

Visitar a un médico oftalmólogo de manera anual o en un periodo más corto ya que se pueden presentar enfermedades complejas en el caso de los adultos mayores.