La incontinencia urinaria es una condición que se presenta debido a diversos factores de riesgo como estreñimiento, medicamentos, hospitalización, cirugía genitourinaria, diabetes mellitus 2, enfermedad cerebral, partos vaginales, menopausia, obesidad, tabaquismo, infecciones, problemas prostáticos y tumores vesicales.

Usualmente afecta a las personas mayores de 60 años, pero también se presenta en hombres con problemas de próstata o mujeres después de tener hijos o la menopausia. Es aquí donde muchos se preguntan si los jóvenes pueden verse afectados.

De acuerdo con el Dr. Pedro Salomé Gamarra Médico Geriatra y vocero de Cotidian, una persona joven puede tener incontinencia urinaria si presenta infección de las vías urinarias, afecciones neurológicas, cálculos renales, toma medicamentos diuréticos o presenta discapacidad física.

¿Cuáles son las primeras señales de incontinencia urinaria?

Cualquier pérdida involuntaria de orina ocurrida en, al menos seis ocasiones durante el año es considerada incontinencia urinaria; sin embargo, la patología se inicia como una pérdida de escasas gotas de orina, algunos días al mes que luego progresa a una pérdida de gotas de orina todos los días”, comenta el especialista.

También Salomé Gamarra resalta que en caso de presentar alguna señal, la persona debe acudir con un geriatra, urólogo, ginecólogo (mujeres) o un médico internista para evaluar la condición.

Finalmente, el especialista explica que en caso de padecer de incontinencia urinaria es importante mantener la piel seca con productos que tengan un alto nivel de absorción y que reduzcan la posibilidad de irritaciones, infecciones y ulceraciones.