La osteoartrosis es una enfermedad que se caracteriza por el desgaste del cartílago de las articulaciones. Este mal ocasiona dolor, rigidez, alteraciones morfológicas y falta de flexibilidad en las personas.
Este padecimiento es considerado parte del proceso natural de envejecimiento y se puede presentar en cualquier parte del cuerpo, pero es más frecuente en las rodillas, cadera, espalda y manos.
“Existen diferentes tratamientos que le permiten al paciente mejorar su calidad de vida, estos van desde el cambio de hábitos alimenticios hasta tratamientos farmacológicos para aliviar el dolor. Es importante mencionar que cada terapia es individual y va a depender tanto de los factores de riesgo que lo han originado, como de la articulación que se encuentra afectada”, agrega el Dr. Jorge Hurtado, médico Asistente del servicio de Traumatología-coordinador de la unidad de cirugía de rodilla del HNCH.
Para tomar medidas al respecto, el especialista nos brinda una serie de recomendaciones para prevenir la aparición de la enfermedad.
Cuida tu peso
En el caso de las articulaciones de la rodilla y la cadera, la carga excesiva sobre ellas acelera el desgaste del cartílago y puede traer consecuencias para caminar.
Ejercítate
De esta forma puedes fortalecer tus articulaciones. Hay actividades sencillas para hacer en casa sin exponer tu salud debido a la pandemia.
3Toma pausas durante el teletrabajo
Levantarse cada cierto tiempo y realizar estiramientos mejora la flexibilidad de las articulaciones.
Utiliza bicicleta si necesitas movilizarte
Esta actividad fortalece la musculatura de las piernas. También puedes optar por ir a los lugares que necesitas caminando.
Consume complementos nutricionales
Estos ayudarán a proteger los músculos y además reforzar los cartílagos y articulaciones, esto contribuye a ralentizar los estragos del tiempo.
Cabe destacar que cada 12 de octubre se festeja el Día Mundial de la Osteoartrosis, para que las personas tomen conciencia respecto a la enfermedad.