Este domingo se conmemora el Día Nacional de la Hepatitis B y el Ministerio de Salud (Minsa) recordó que el Perú es un país endémico, por lo que es fundamental vacunarse para prevenir enfermedades como el cáncer de hígado, cirrosis y hepatitis fulminante que pueden ser mortales.
“Se calcula que solo un 10 % de estas personas que hacen la hepatitis aguda desarrollan la forma crónica de esta enfermedad y estos portadores son aquellos que no manifiestan ningún síntoma en sus inicios hasta que comienzan a manifestarse las complicaciones tardías de este mal, por eso enfatizamos que se trata de una enfermedad silenciosa”, afirmó Carlos Benites, coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria de Hepatitis B del Minsa.
Vacunación
Señaló que la vacunación es la mejor forma de prevenir la hepatitis B. “La vacunación contra la hepatitis B tiene una eficacia del 95% en la prevención de la infección y sus consecuencias crónicas, pero esto no será posible si la persona no cumple con las tres dosis, al completar la tercera estamos protegidos de una de las enfermedades más infecciosas, incluso 100 veces más infecciosa que el VIH”, recalcó.
Benites afirmó que el virus de la hepatitis B puede sobrevivir fuera del organismo por lo menos siete días y en ese período todavía puede causar infección si penetra en el organismo de una persona no protegida por la vacuna.
“El Perú tiene una endemicidad intermedia de Hepatitis B en regiones como Loreto, Ayacucho, Cusco, Apurímac y en Arequipa la prevalencia es mayor”, dijo.
¿Cómo se transmite?
El experto del Minsa refirió que esta enfermedad se transmite teniendo contacto directo con la sangre o los líquidos del cuerpo de una persona infectada con la enfermedad.
Del mismo modo, al compartir cepillos de dientes, máquinas de afeitar o jeringas de una persona infectada; teniendo relaciones sexuales sin usar preservativo con una persona infectada.
Asimismo, al hacerse perforaciones en las orejas o cualquier parte del cuerpo o tatuajes con un equipo no estéril; y durante el parto cuando el virus pasa de una madre infectada a su bebé.
Fuente: Andina