El Seguro Social de Salud () brindó una serie de precisiones sobre el uso del , medicamento sobre el cual dispuso su restricción solo en situaciones de riesgo de infección invasiva como varicela, infecciones graves de piel o enfermedades con riesgo de neumonía, en todos sus establecimientos a nivel nacional.

Luego de la alerta sanitaria emitida por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y el comunicado de seguridad del Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, EsSalud indicó que recomendó utilizar por períodos cortos y en dosis mínimas requeridas, evitando su uso en casos de varicela y de preferencia ingerir paracetamol para el tratamiento contra el dolor o la fiebre.

En ese sentido, aclaró que la advertencia hecha por la Digemid y los expertos europeos no prohíbe la comercialización del ibuprofeno o su uso, sino que dispone de una serie de recomendaciones para restringir el uso del fármaco en los casos mencionados.

“EsSalud informó de estas recomendaciones a todo el personal de salud que labora en los cerca de 400 establecimientos a nivel nacional. Asimismo, se elaboró un pictograma y un video institucional dirigido a los pacientes a fin de promover el uso adecuado del medicamento en la población y evitar la automedicación”, señaló la institución.

Además, EsSalud remarcó que informó de todas estas acciones a la Primera Fiscalía Provincial Civil de Lima, que requirió información al respecto, recalcando que no se ha reemplazado el ibuprofeno, sino que se ha restringido su uso para los casos señalados por la Digemid.

Considerando que la automedicación con este o cualquier otro medicamento constituye un problema de salud pública, se invoca a la población consultar siempre a un profesional de salud antes de utilizar cualquier medicamento para evitar riesgos”, indicó EsSalud.