Una diabetes ignorada y sin control puede matarnos lentamente y la obesidad es una de las patologías asociadas a este mal, conformando un binomio que representa una amenaza para la salud de la población, más aún si se tiene en cuenta que en nuestro medio crece la obesidad y que siete de cada 100 personas son diabéticas tipo 2 pero menos de la mitad están diagnosticadas.

Este gran grupo de pacientes no puede poner remedio a su enfermedad porque desconoce que padece la diabetes, a lo que se suma que cada vez se detectan más casos de niños y jóvenes con este tipo de mal (DM tipo 2), la típica de los adultos y asociada a problemas de alimentación, señaló el doctor Jaime Villena, Presidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología.

Detalló que la DM tipo 2 es una enfermedad multifactorial y que afecta a varios órganos y que se caracteriza por tener los niveles de glucosa en la sangre elevados, generalmente mayores de 126 miligramos en forma persistente, cuando lo normal es entre 70 a 100 miligramos por decilitro.

“Aunque la glucosa es necesaria para el funcionamiento del organismo es el combustible, si está elevada en forma permanente se convierte en un tóxico. Cuando este mal no es tratado oportunamente puede lesionar casi todos los órganos, en especial los ojos, riñones, corazón, las extremidades y los vasos sanguíneos, particularmente las arterias y los capilares”, alertó.

Diagnóstico oportuno

Considerando que el 14 de noviembre es el Día Mundial de lucha contra la Diabetes, el Dr. Villena destacó la importancia de realizar un diagnóstico precoz de la diabetes con la finalidad de tratarla y que el paciente esté bajo control, evitando las amputaciones por el pie diabético, el riesgo de enfermedad cardiovascular, la nefropatía diabética, que afecta a los riñones y puede llevar a la diálisis y problemas visuales graves como la retinopatía diabética, entre otros riesgos.

Tratamiento

El paciente diabético habitualmente requiere uno o varios tipos de medicinas orales (metformina, sulfonilureas, glitazonas, etc) que mejoren las alteraciones que hay en la diabetes, y en algunos casos pueden necesitar insulina.

“Existe además una nueva clase de medicinas que disminuyen la reabsorción incrementada de glucosa por parte del riñón que ocurre en la diabetes, haciendo que ésta se elimine en la orina. Estas medicinas inhiben los transportadores de Sodio-glucosa tipo 2, que actúan en los riñones. De esta manera no se eleva el azúcar en la sangre y el paciente mejora”, manifestó el especialista.

Destacó que todo paciente diabético debe ser educado con respecto a la enfermedad, en qué consiste, cuáles son las metas a alcanzar, cuál es el tratamiento disponible, qué hacer en casos de emergencia, cómo comer y qué ejercicios hacer. ”Es lo que llamamos educación diabetológica, que debe ser paralela a la medicación”.

Importante:

- La diabetes tiene varias formas de presentación, la más común en nuestro país y en todo el mundo es la DM tipo 2 que aparece generalmente en el adulto y corresponde al 98% de los casos en el país.

- Habitualmente empieza después de los 30 años, pero ahora vemos casos en niños y jóvenes, asociados a la obesidad y a la resistencia a la insulina, una alteración con la cual uno puede nacer debido a factores hereditarios y ambientales, como el sedentarismo y la edad avanzada.

- Existen algunas enfermedades que predisponen a la diabetes, como la obesidad, la hipertensión arterial, la elevación de triglicéridos, una diabetes gestacional previa, padecer de ovario poliquístico, además que las etnias nativas (donde estamos incluidos) tienen más riesgo de diabetes tipo 2, que la raza caucásica.

- La DM tipo 2 se caracteriza generalmente por el sobrepeso y presentar una coloración parduzca en el cuello, manos y axilas, que se denomina acantosis nigricans.

- Entre los síntomas de la enfermedad están el tener mucha sed, orina frecuente, más de 3 litros al día o levantarse muchas veces en la noche a hacerlo, cansancio, debilidad, y baja de peso porque no asimila lo que se come.

- Hay mayor frecuencia de infecciones por hongos a nivel genital en hombres y mujeres.

- “Los pacientes con diabetes tipo 2 no controlados, tienen más riesgo de infarto al miocardio y de accidente cerebro vascular, además de sufrir complicaciones como la enfermedad vascular periférica, donde no hay circulación en los miembros inferiores.

- Habitualmente el 50% de diabéticos también tienen elevados los triglicéridos, el colesterol y la presión arterial. Entonces, cuando hay diabetes además de tratar el nivel de glucosa hay que hacerlo con los lípidos y la presión arterial.

- Esto demanda un cambio en los estilos de vida, comer sano, evitar la obesidad y hacer más ejercicio físico, como caminar una hora diaria”, recomendó el Dr. Jaime Villena.