La desnutrición hospitalaria es un problema de salud pública que afecta a miles de pacientes en el mundo. De acuerdo con una investigación publicada por la revista Critical Care en Latinoamérica, más del 70% de personas en UCI tienen un alto riesgo de sufrir malnutrición y eso en gran parte se debe a que, durante ese tiempo, los pacientes no reciben los nutrientes que su organismo necesita.
Al respecto, Juan Carlos Plácido, médico intensivista y presidente de la Asociación Peruana de Terapia Nutricional (ASPETEN), señala que “más de la mitad de los pacientes peruanos que se encuentran internados tienen algún grado de desnutrición, lo cual pone en riesgo sus vidas”.
Para que familiares y médicos tomen conciencia al respecto, el especialista te cuenta cuatro consecuencias de la desnutrición hospitalaria:
1. Complicaciones médicas
“Al encontrarse en un hospital por tiempo prologando, el paciente por su estado crítico está expuesto a múltiples bacterias y virus, lo cual aumenta la susceptibilidad a enfermarse más.”
2. Recuperación lenta
“El paciente tendrá dificultad para mejorar, ya que requiere ingerir los nutrientes perdidos además de recibir tratamiento para la condición que padece”, manifiesta el Dr. Plácido.
3. Deterioro del sistema inmunológico
Al estar desnutrido, el organismo no tiene las vitaminas y minerales necesarios para defenderse de agentes externos.
4. Alto costo para el paciente
Y es que no a veces se deben pagar exámenes con costos elevados llegando en algunos casos el gasto a aumentar en más del 100%.