Por su alto valor nutritivo, las personas de la tercera edad deben incluir en su dieta, tres veces por semana, pescado para tener mayores probabilidades de prevenir ciertas enfermedades, recomendó Mabel Vila, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.
Al respecto, la especialista explicó que una de las principales propiedades del pescado son los ácidos grasos del tipo omega 3, como el DHA y EPA, los cuales favorecen el adecuado funcionamiento cerebral.
“Ciertas investigaciones han concluido que quienes padecen del mal de Alzheimer tienen bajos niveles de grasas saludables EPA y DHA en el cerebro, lo que genera un deterioro cognitivo progresivo”, indicó.
Además de este beneficio, el omega 3 posee un efecto protector del sistema cardiovascular, lo que contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y reduce el colesterol elevado. De esta manera, contribuye a prevenir posibles enfermedades cardiovasculares y reduce el riesgo de infarto, al que están más expuestos los adultos mayores.
Asimismo, el omega 3 presente en los pescados, además ayuda a prevenir la degeneración macular, enfermedad que causa ceguera. “La mácula del ojo permite apreciar las imágenes en las que fijamos la vista y ver con nitidez los detalles o los colores. Esta grasa esencial saludable actúa como antinflamatorio de los vasos sanguíneos que irrigan la mácula”, señaló.
¿Cuáles son los pescados ricos en omega 3?
Son los de carne oscura, conocidos como azules. En este grupo destacan la caballa, el bonito, la anchoveta y el jurel. Para aprovechar al máximo su alto contenido en esta grasa saludable, la nutricionista recomienda optar por preparaciones al horno, al vapor, a la plancha y en guisos y a la vez complementar una buena alimentación.