El coronavirus puede afectar a personas de cualquier edad, por lo que es importante que los padres tomen precauciones y también presten atención a sus pequeños, para que ante cualquier señal tomen las medidas adecuadas de forma inmediata.
¿Qué síntomas pueden presentar los niños?
Para Julio Cachay, infectólogo de la Clínica Ricardo Palma, los síntomas habituales de los menores son cuadros febriles, infecciones respiratorias agudas y diarreas, además de cansancio, decaimiento, escalofríos, inapetencia, dolor muscular, entre otros. Los papás con niños con dificultad para respirar, tos, dolor de garganta o que simplemente no se sientan bien deben consultar de inmediato con el médico.
¿Qué medidas tomar si los niños presentan síntomas?
Según Cachay, en el caso de ellos se recomendaría hacerle una prueba molecular para un diagnóstico precoz, esta prueba permite identificar la enfermedad en los primeros 5 días de incubación del virus. En cambio, las pruebas rápidas recién salen reactivas o positivas después de 10 a 14 días de iniciada la infección.
“Los menores deben recibir atención médica rápida a fin de recibir un tratamiento oportuno y disminuir el riesgo de complicaciones. Los padres deben actuar rápido. El tratamiento de COVID-19 para un niño es similar a la de un adulto”, explica el especialista.
Cabe destacar que cuando el menor está pasando la enfermedad debe mantenerse aislado, usar mascarilla de manera permanente, tener un cuarto y baño propio (de preferencia) y tener contacto solo con su cuidador, quien debe usar mascarilla y respetar el distanciamiento físico de dos metros.