La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo con alrededor de 4 mil personas fallecidas diariamente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque, es una enfermedad prevenible y curable.
“La tuberculosis es una enfermedad bacteriana infecciosa producida por el Mycobacterium tuberculosis, también conocido como bacilo de Koch. Una persona que tiene tuberculosis tiene comprometido los pulmones y si llegara a contagiarse de COVID-19 su pronóstico puede volverse muy complicado”, explica el epidemiólogo del Instituto Daniel Alcides Carrión, Jorge Samamé.
Recomendaciones para pacientes con tuberculosis durante la COVID-19
1. Utilizar doble mascarilla, sobre todo, si se trata de las quirúrgicas.
2. Evitar salir de casa para no tener contacto con familiares o personas que vivan fuera de casa. No solo p
ara prevenir el contagio de la COVID-19, sino para además evitar probabilidades de transmitir la enfermedad.
3. Los cubiertos, platos, vasos, entre otros deben ser personales y lavados adecuadamente luego de cada uso.
4. El paciente necesita estar en un espacio ventilado. También es importante que mantenga una alimentación balanceada priorizando proteínas, principalmente, carnes rojas, pollo y pescado. Asimismo, consumir legumbres como frijoles, lentejas, arvejas verdes, etc.
“Un paciente de tuberculosis no solo es blanco fácil para el virus de la COVID-19, en general, y por tener el sistema inmune debilitado son diversas las bacterias y virus oportunistas que podrían ingresar al sistema. La prevención es la clave para evitar algún tipo de complicación y, aunque parezca exagerado, es importante redoblar las medidas de bioseguridad que ya conocemos”, agrega Samamé.