El es un padecimiento que produce la pérdida de memoria y es la forma de demencia más común en los adultos mayores. De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), en el Perú más de 200 mil personas mayores de 60 años tienen la enfermedad.

Durante este tiempo de pandemia por la puede resultar complicado cuidar a una persona con este mal, ya que ellos forman parte de la población vulnerable. Pensando en ello, el docente y licenciado en enfermería del Instituto Daniel Alcides Carrión, Héctor Carhuachín, nos brinda algunos tips al respecto.

Informarse

En cada consulta es importante resolver todas las dudas, especialmente las relacionadas l tratamiento del paciente.

Cambio y adaptación a nuevas rutinas

Al no poder salir de casa como antes por seguridad, debemos crear una nueva rutina con más actividades de recreación para evitar el deterioro emocional.

Aumentar la seguridad en casa

Guardar en lugares seguros implementos de limpieza tóxicos, utensilios filudos, encendedores y cerillas, para así evitar accidentes.

Ejercicio

Realizar actividad física ayudará a que el paciente con Alzheimer pueda retrasar el deterioro cognitivo y mejorar el estado de ánimo.

Si bien cada paciente y cada familia constituyen un caso particular, existen una serie de recomendaciones que se pueden aplicar a distintas circunstancias entre las que destacan tener presentes los rasgos psicológicos del paciente, descansar lo suficiente, no perder el sentido del humor, no tratar de ser perfeccionista y aceptar la enfermedad”, señala el especialista del Instituto Carrión.