El colágeno es la proteína que más abunda en el cuerpo humano y que este lo produce de forma natural, aunque con los años eso disminuye. Lo encontramos usualmente en la piel, huesos, tendones, cabello y uñas.
Constituye entre el 25 % y el 35% del contenido proteínico del ser humano y cumple un papel importante en el cuidado de la salud, ya que influye en el fortalecimiento y flexibilidad de los huesos, así como en el buen funcionamiento de las articulaciones, tendones, músculos y demás.
Asimismo, ayuda a prevenir enfermedades como la artrosis y osteoporosis. De acuerdo con Johan Briké, director de la División Médica de BioSil, la producción de colágeno decrece 1% cada año a partir de los 21 años.
Esta proteína puede obtenerse de alimentos como frutas, verduras, huevos, frutos secos, carne, pescado, cebolla, tomates, leche, fresas, pollo y gelatina.
¿Cómo combatir la disminución de colágeno? Briké afirma que tener un estilo de vida saludable y recurrir a elementos que ayuden en la producción de colágeno son la mejor opción.
Se debe resaltar que una mala alimentación, sedentarismo, estrés, exposición al sol, polución, tabaquismo, alcoholismo, entre otros aceleran la pérdida de esta proteína.