Para muchas personas los cambios estacionales suelen pasar desapercibidos en cuanto a la salud se refiere, pero en otras, en cambio, si se nota.
Además de la alergia al polen, que es una de las afecciones o trastorno de salud frecuente en esta época del año, también se ven afectados por la astenia primaveral.
¿Qué es la astenia primaveral?
Se trata de un trastorno que cursa de forma pasajera. No es una enfermedad, sino un síntoma que puede deberse a enfermedades orgánicas o psicológicas.
A continuación, te decimos cuáles son los síntomas:
- Cansancio, fatiga.
- Debilidad muscular.
- Alteración del sueño.
- Tener más sueño de lo que normalmente tenemos.
- Tristeza sin motivo, apatía.
- Irritabilidad.
- Dolor de cabeza.
¿Cómo evitar la astenia primaveral? Sigue estos consejos
- La dieta debe ser una dieta sana y equilibrada.
- Mantenernos bien hidratados, bebiendo al menos 2 litros de agua al día, que podemos alternar con infusiones y jugos naturales de vegetales y de frutas.
- Hacer ejercicio físico todos los días de forma moderada, caminar entre media hora o una hora diaria.
- Respetar los horarios fijos para la comida.
- Descansar y dormir al menos 8 horas diarias o lo que nuestro cuerpo necesite para sentirse descansado.