El es una lesión que se da producto del bloqueo de la circulación de la sangre de una parte del cerebro, por lo cual las células de esa región cerebral dejan de funcionar o empiezan a morir, en cuestión de minutos, a causa de la falta de oxígeno y flujo sanguíneo.

Según diversos estudios realizados, al año, un promedio de 17 millones de personas sufren o padecen de accidentes cerebrovasculares, de los cuales 6 millones no logran sobrevivir.

Por otro lado, las estadísticas indican que los suelen darse a partir de los 55 años de edad. Sin embargo, han existido casos en los que se han presentado en una población mucho más joven.

Por ello y para estar prevenidos, es importante conocer las causas de un accidente cerebrovascular y, sobre todo, detectar a tiempo los síntomas que lo producen.

De acuerdo con Boehringer Ingelheim, una compañía farmacéutica, existen dos tipos de causas. La primera, se da por un , el cual, se produce cuando una arteria resulta bloqueada por un coágulo de sangre o por la acumulación de alguna sustancia pegajosa.

La segunda, es producida por un accidente cerebrovascular hemorrágico, el cual se origina cuando una arteria o vaso sanguíneo se debilita y se rompe, generando que la sangre escape hacia el cerebro.

Por otro lado, los signos de alarma que se deben tener en cuenta para detectar a tiempo un accidente cerebrovascular son las siguientes:

  • Náuseas, vómitos y mareos

  • Pérdida de equilibrio para andar

  • Dificultad para ver por uno o ambos ojos

  • Dolor de cabeza

  • Debilidad

  • Pérdida de sensibilidad del rostro

  • Dificultad para hablar o pronunciar palabras

Identificar los síntomas de un ACV es de vital importancia para que antes de 4 horas y media los afectados se dirijan a un centro de asistencia y puedan ser tratados con un procedimiento llamado trombólisis, de lo contrario este puede causar invalidez y, en algunos casos, la muerte; si no se recibe tratamiento inmediato.