Las alergias respiratorias son un problema muy común que se produce por la exposición a algún tipo de alérgeno que ocasiona a la persona una reacción. Las más usuales son la rinitis, asma bronquial, entre otras.
Aunque se suele pensar que estas son producidas por el cambio de clima o por causas genéticas, no siempre es de esa manera. Y es que, también tienen que ver algunos algunas acciones que las personas realizan.
“Asociado a factores como un mantenimiento inadecuado del aire acondicionado, el alto índice de crianza de mascotas y la limpieza inadecuada del hogar, este aire puede provocar alergias respiratorias o afectar a quienes las tienen”, afirma el Dr. Carlos Francia, médico otorrinolaringólogo.
Asimismo, existen otros hábitos muy comunes que pueden producir esas alergias respiratorias y a continuación, te las contamos.
1. Espacios poco ventilados
Hacer esto puede ocasionar que algunas superficies como suelos, paredes o puertas estén expuestas a la formación de mohos.
2. No limpiar frecuentemente
A veces, la falta de tiempo puede producir que no asees tu casa con regularidad y como consecuencia se acumule polvo. Para evitar eso puedes crear un horario de higiene.
3. Tener plantas en casa
Esto puede producir el desarrollo de moho. Lo ideal es que se encuentren en un espacio con mucha ventilación y evitar colocarlas en la sala o de hacerlo no regarlas frecuentemente.
4. Utilizar tapetes y alfombras
En algunos hogares es común que usen estos elementos como decoración. Sin embargo, algunos acumulan gran cantidad de polvo, así que aspirarlos una vez a la semana es una necesidad.