Según el doctor Jorge L. Armony, psicólogo de la Universidad Autónoma de México, es una condición que surge después de que el individuo vivió un evento que lo amenazó.

Síntomas:

- Generalmente pensamientos que interfieren en la vida diaria y aparecen por sí solos, acompañados de una respuesta fisiológica fuerte.

- Pensamientos de evasión o escape, como pueden ser evitar ir a los lugares donde ocurrió el trauma, disminución de interés por ciertas actividades y aplacamiento emocional, entre otras.

- Incremento en reacciones de exaltación, falta de sueño, respuestas exageradas, irritabilidad y pérdida de la concentración.

Factores:

- Diferencias individuales de respuesta.

- Nivel de ansiedad de la persona en cuestión.

- Respuesta de la amígdala cerebral ante ciertos estímulos externos (como puede ser ver imágenes de rostros con miedo a comparación con rostros neutros)

- Genética

TAMBIÉN PUEDES LEER…

- ¿Cómo manejar el estrés laboral?

- ¿Cuántas horas deberíamos dormir realmente?