Existe un creciente interés en los profesionales por estudiar cursos que puedan enriquecer y complementar sus carreras. Esto se ve reflejado en una reciente encuesta de Ipsos, realizada a fines del 2021, aplicada en las principales entidades del Top 5,000 del Directorio de Instituciones, Medios y Empresas, revela que el 87% de ejecutivos peruanos quieren estudiar un postgrado en los próximos dos años.
“Este interés, cada vez mayor, responde a la necesidad de los profesionales por mantenerse competitivos en un mercado que ha cambiado drásticamente desde que inició la pandemia”, explica Ada Kanashiro, directora de Educación Continua y Postgrado de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL).
Efectivamente, el informe de Ipsos explica que, en su mayoría, los ejecutivos están interesados en estudiar postgrados porque requieren actualizar sus conocimientos para responder a los retos del mundo actual o para cumplir sus objetivos profesionales y acceder a mejores puestos de trabajo.
“En ese sentido, las instituciones de educación superior tenemos la responsabilidad de diversificar, actualizar y complementar nuestra oferta educativa, acorde a las tendencias del mercado laboral. En UCAL lo sabemos, y por esa razón hemos puesto en marcha una maestría transdisciplinar en Diseño y otra en Interiorismo Comercial”, apunta Kanashiro.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7U2PCR2R7FDP7ALD6I4IHSZNS4.jpg)
Estudios de postgrado más demandados en el Perú
En ese sentido, la especialista detalla cuáles son los estudios de postgrado más demandados en el Perú, según Ipsos, y para quiénes están dirigidos:
- Maestrías: Duran entre uno y dos años, aproximadamente, con 48 créditos como mínimo. Estos programas están orientadas a profesionales que ya cuentan con el grado de bachiller y son ideales para aquellos que buscan desarrollar una visión mucho más estratégica e innovadora en determinada disciplina de su carrera. Además, al obtener el grado de maestro, podrán acceder a más altos cargos, incrementar su salario hasta en un 40% y generar otros ingresos como docentes en institutos o universidades.
- Programas de especialización: Es un título académico de especialista en determinado campo de la profesión. Con una especialización se busca profundizar a nivel teórico, técnico y metodológico en una determinada disciplina profesional o campo de aplicación. Generalmente, duran un año y son ideales para recién egresados.
- Diplomados: Los diplomados son programas que permiten a los participantes actualizar sus conocimientos y habilidades en determinadas áreas, para mejorar su desempeño laboral. Los diplomados, por lo general, no exigen contar con un grado universitario y su duración es de 144 horas lectivas como mínimo (24 créditos) para ser reconocidos por la Ley Universitaria.
- Doctorados: Este programa tiene una duración de 3 años, aproximadamente, con 64 créditos como mínumo. Generalmente, el doctorado se centra en la investigación con fines educativos o de contribución científica. Por tanto, se le considera el mayor grado que un profesional puede recibir, en vista que aporta directamente a generar conocimiento y encontrar las brechas y sus posibles soluciones. Adicionalmente, podría incrementar el salario hasta en un 30% más que una maestría.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7KVTOOWWO5DTRFDZYROLJEN3PE.png)
Según Ipsos, 6 de cada 10 ejecutivos peruanos esperan estudiar un postgrado en la modalidad semipresencial, pues se ajusta mejor a sus horarios de trabajo y pueden conectarse desde cualquier lugar. “Esto significa que las instituciones de educación superior debemos seguir mejorando la experiencia de la educación virtual y semipresencial, para garantizar los estándares de calidad”, apunta Kanashiro.
La especialista de UCAL destaca que estudiar un postgrado, en cualquiera de los programas antes mencionados, amplía las oportunidades de desarrollo personal y profesional de las personas. “Por tanto, los invito a seguir preparándose para convertirse en profesionales transdisciplinares con la capacidad de transformar la sociedad”, recordó el especialista.
VIDEO RECOMENDADO
Magnicidios en el mundo: ¿en qué otros países se han cometido atentados contra políticos?
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/f4tzFico/poster.jpg)