Ajiaco de papa, deliciosa y nutritiva opción para el almuerzo

Síguenos en Facebook
El ajiaco de papa es un exquisito platillo de la gastronomía peruana, preparado a base de papa con un guiso de ají amarillo. Al potaje le agregan queso, el cual hace que tenga un sabor aún más delicioso. Asimismo, aquí se suele acompañar el plato con arroz blanco.
¿Quieres aprender a cocinar este plato? Ana María Bugosen, especialista en nutrición y alimentación saludable de Cafeladería 4D, te comparte la receta de ajiaco sencillo.
✍ Ingredientes del ajiaco
- ¾ de kilo de papas cortadas en cuadrados
- 1 cebolla picada en cuadraditos
- 2 cucharadas de ajo molido o picado
- 1 cucharada de ají amarillo molido
- 1 ½ taza de caldo de pollo
- 300 gramos de queso fresco desmenuzado
- Sal y pimienta al gusto
- Leche evaporada al gusto
- 1 cucharada de perejil picado
- 2 huevos duros
✍ ¿Cómo preparar el ajiaco?
✅ Paso 1
Hacer el aderezo con la cebolla picada, los ajos y el ají amarillo molido. Una vez listo, agregar el caldo y las papas cortadas en cubos. Luego, cocinar a fuego medio hasta que las papas estén bien cocidas.
✅ Paso 2
Posteriormente, añadir la leche, el queso desmenuzado. Remover hasta que la preparación sea homogénea. Salpimentar al gusto.
✅ Paso 3
Para servir puedes decorar con huevo frito y acompañar con arroz si deseas. ¡A disfrutar!
✍ Tips del chef
- Si quieres licuar tú mismo el ají amarillo, primero córtalo, quítale las semillas y llévalo a hervir para bajar el picor. Cuando ya esté tibio puedes licuarlo.
✍ Sabías que…
- El nombre de “ajiaco” proviene del taíno haxí (ají), que quiere decir chile o guindilla, y la voz quechua hacu, que significa harina o grano menudo.
- El ajiaco es un platillo de la tradición prehispánica quechua, al que se le agregó ciertos ingredientes introducidos durante la conquista y colonización del Perú.