Prepara los sencillos y deliciosos choritos a la chalaca

Síguenos en Facebook
No importa el lugar o la hora con tal de probar unos riquísimos choritos a la chalaca. Es un platillo famoso de la gastronomía peruana, y uno de los más típicos del Callao, puerto marítimo de la costa central del país.
Como sucede en los lugares ubicados cerca al océano, el pueblo chalaco tiene su principal fuente de alimentos en el mar y se basa en una cocina marina. Es así como surgió este potaje y el resultado es simplemente delicioso.
En muchas cebicherías se sirve como una entrada o también es consumido como un plato de fondo. Sin duda, una opción para disfrutarlo en cualquier momento. Aquí te compartimos su receta:
✍ Ingredientes de los choritos a la chalaca
- 24 choros
- 1 taza de cebolla cortada en cuadritos
- Cebolla china
- 2 cucharadas de ají amarillo sin pepas
- Media taza de tomate picado en cuadritos
- 1/4 de taza de jugo de limón
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva
✍ ¿Cómo preparar los choritos a la chalaca?
✅ Paso 1
Limpiar los choros y cocinarlos en una olla con abundante agua, y a fuego alto por 5 minutos. Retirarlos y sacarlo de sus conchas. Reservar por separado.
✅ Paso 2
Aparte, en un tazón la cebolla, ajíes, el aceite de oliva, la cebolla china, el jugo de limón, el culantro y sazonar. Añadir los choros y mezclar todo
✅ Paso 3
Finalmente, colocar los choros en sus conchas, cubrirlos con la salsa, y a disfrutar.
✍ Tips del chef
- Utiliza choros grandes y frescos siempre.
- Puedes mezclar la pulpa de los choros con la salsa, con la finalidad que obtengan un sabor más concentrado.
- Puedes agregar un poco de ají, lo cual incrementará el sabor.
- Puedes comer los choritos a la chalaca antes del ceviche o como entrada previo a un plato de fondo en cualquier época del año.
✍ Sabías que…
- Se data la creación de los choritos a la chalaca de los pescadores del puerto del Callao, quienes en un momento quisieron dejar de comer pescado durante sus jornadas de pesca, variando por este insumo marino.
- Cuando este plato salió de los botes de los pescadores comenzó a difundirse por toda la costa peruana, siendo hoy en día uno de los piqueos favoritos de los comensales amantes de la cocina marina.