:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/W4K4ARO4MZEWHJIF4N47V262BQ.jpg)
El Museo Central (MUCEN) del Banco Central de Reserva del Perú, como parte de su programa de actividades por el centenario de la institución, inauguró su más reciente exposición “Mundo Vicús: muerte, transformación y vida”. (Foto: Difusión / MUCEN)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NZVNFITGMBBOXPNPSFB3MAPETA.jpg)
Esta muestra es el resultado de una detallada investigación y una novedosa interpretación del mundo vicús, realizada con el fin de resaltar la riqueza y diversidad cultural del Antiguo Perú. (Foto: Difusión / MUCEN)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/S6VSGLOBOVABXBTOJFHUN53PFA.jpg)
Es a través de la observación y del análisis de las piezas vicús y de sus contextos, que el curador de la muestra, el arqueólogo Hugo Ikehara, logra ofrecer una nueva lectura de las comunidades vicús con el fin de ilustrar cómo era ese antiguo mundo, con énfasis en la conexión entre la vida y la muerte. (Foto: Difusión / MUCEN)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/EJC6JMKDQ5F5RBIIYXIU37ULIA.jpg)
El recorrido que propone esta exposición se sustenta también en investigaciones arqueológicas realizadas décadas atrás, así como en la exploración de objetos que en su momento final fueron depositados en tumbas. (Foto: Difusión / MUCEN)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/Q7UNITEOLJHMBJMV7IKELULIWE.jpg)
Si bien estos objetos fueron usados en otras ocasiones, como en fiestas, ceremonias o a modo de regalos entre personas, finalmente formaron parte de las creencias sobre la muerte de las comunidades vicús. (Foto: Difusión / MUCEN)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TOBJREVOCBDNVNGQKYH5OAVOQE.jpg)
“Mundo Vicús: muerte, transformación y vida” aborda tanto temas relacionados con la vida cotidiana, como con la arquitectura, el cuerpo como signo, las festividades y el paisaje animal (re)imaginado. El ingreso del público es libre y la muestra podrá visitarse a partir del martes 19 de julio hasta el 20 de noviembre del presente año. Dirección: Jirón Lampa 474, Lima. (Foto: Difusión / MUCEN)