¿Te imaginas un robot hecho en Perú que ayude a mejorar la labor de los pescadores en el país? Pues una universidad peruana empezó a hacer un proyecto correspondiente para volverlo realidad.
El equipo de investigación de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) está trabajando en un nuevo proyecto que busca mejorar la oferta de productos, servicios y calidad de vida de los pescadores artesanales, gracias al uso de modernos robots submarinos.
El proyecto, cofinanciado por la UTP y el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), estudia la utilización de estos equipos para mejorar la identificación de cardúmenes de perico y mejorar la rentabilidad.
Ya se han realizado pruebas con el robot PowerRay, que tiene una cámara 4K UHD de 12 megapíxeles y un sonar PowerSeeker, que puede detectar peces de hasta 70 metros debajo de la superficie marítima.
Para este estudio, se cuenta con la participación de los pescadores artesanales del puerto de Matarani, así como entre 70 a 100 embarcaciones que se pueden beneficiar con la tecnología en la etapa de replicabilidad.
“Actualmente, estas embarcaciones tienen una capacidad de pesca de hasta 7 toneladas; sin embargo, los últimos años apenas consiguen pescar entre 1 y 2 toneladas en cada faena, que dura hasta 10 días”, declaró Juan José Millón, director de Investigación en UTP. Con el proyecto se espera mejorar el proceso de pesca hasta en un 50%.
TE PUEDE INTERESAR
“Busco Novia”: Mira aquí el teaser de la película basada en el blog de Renato Cisneros
¿Un camarero robot? En Budapest unos androides sirven los pedidos
Survival, el robot con tecnología de conducción autónoma de Ford
Netflix anula el primer mes de prueba gratis en Perú y Latinoamérica
¿Murió el Señor Barriga? Google lanza herramienta para detectar Fake News
Tokio 2020 presenta dos robots "asistentes" para los Juegos Olímpicos
México ya crea alimentos futuristas ante una posible crisis alimentaria
CE pide a Facebook, Google y Twitter hacer más por integridad de elecciones