Telefónica del Perú, BID Invest, CAF y Facebook anunciaron la constitución y puesta en marcha de la empresa “Internet para Todos” (IPT) que tiene como propósito conectar a 6 millones de peruanos sin acceso a internet móvil de Movistar de aquí al bicentenario.
La ciudad de Moya, a más de 3 mil msnm, fue el escenario escogido para el lanzamiento oficial de IPT. A partir de la fecha hasta fin de año, un total de 1,700 centros poblados de Huancavelica podrán contar con internet móvil 4G integrando a estas comunidades al resto del país y del mundo.
Asimismo, en todo el Perú, con la puesta en marcha de esta empresa, habrá un ritmo inicial promedio de 27 localidades conectadas cada día con internet móvil hasta finales de año. La meta de IPT es conectar a 30 mil centros poblados hacia fines del bicentenario.
Este anuncio se hizo también en el marco de los 25 años de inicio de operaciones de Telefónica en el Perú. “Con mucha ilusión en el futuro, venimos a la localidad de Moya en Huancavelica a reiterar nuestro propósito de contribuir con la transformación digital que el país requiere para un mayor desarrollo económico y social. Miramos el futuro bajo la premisa de comprometernos aún más con ser útiles en los esfuerzos conjuntos entre sector público y privado de seguir trabajando en las carreteras tecnológicas que contribuyan con la expansión de internet, pero principalmente del conocimiento y mayores oportunidades para más peruanos”, sostuvo Pedro Cortez, Presidente Ejecutivo de Telefónica del Perú.
Cortez recordó que IPT surgió como una iniciativa colaborativa global entre Telefónica y Facebook para superar los obstáculos que presentaba el llevar conectividad a zonas rurales y de alta complejidad geográfica. A partir de este 2019, al proyecto se sumaron dos nuevos socios, BID Invest y CAF, dando luz a un nuevo operador de infraestructuras de telecomunicaciones rurales de acceso abierto que desde mayo ha iniciado sus operaciones en Perú.
“Además de ser una evidencia del potencial de la colaboración, IPT es una muestra de la importancia de que cada vez más empresas privadas desarrollemos, en base a nuestra experiencia y potentes alianzas, modelos de negocios sostenibles que atiendan a “los no atendidos” en su cadena de valor, siempre con visión de futuro y valor compartido”, señaló Cortez.
“IPT es nuestra principal apuesta por el futuro del país. En los próximos años imaginamos un Perú en el que la conexión a internet móvil llegue a todos los peruanos. La vida de la gente cambia cuando tiene conectividad. Desde Telefónica queremos promover y ser una compañía más regional, más pyme, más joven y más mujer, y sabemos que para contribuir con ello debemos movilizar fuerte y rápido la inclusión digital, porque la conectividad y la transformación digital abren muchísimas puertas y oportunidades de desarrollo para todos”, agregó Cortez.
El ejecutivo hizo especial énfasis en la necesidad de continuar –como bien lo expresó hace una semana el presidente Martín Vizcarra en la región Huancavelica– con la democratización digital del país y de forjar carreteras tecnológicas para continuar conectando al Perú.
“IPT es un operador de infraestructuras de telecomunicaciones de acceso abierto que apunta a incluir en el mundo digital a los 100 millones de no conectados en Latinoamérica. Perú es el país pionero para implementar un innovador despliegue de banda ancha móvil en zonas alejadas, lo cual servirá como experiencia para exportar el modelo a diferentes países de la región”, señaló Teresa Gomes, CEO de Internet para Todos