“¡Alerta sísmica! ¡alerta sísmica!”, suena en las radios, televisoras, aplicaciones de smartphone, entre otros, minutos antes de que se desarrolle un terremoto en México o Japón. Y es que en dichos países se cuenta con una tecnología capaz de alertar a la población ante un sismo de gran magnitud.
Este sistema emite una notificación hasta un minuto antes del movimiento telúrico para que las personas puedan evacuar fuera de sus hogares, oficinas o escuelas, antes de que los edificios se empiecen a mecer.
¿Cómo funciona? La asociación civil CIRES de México ha dotado a la ciudad de un sistema de alertas que automáticamente interrumpe las transmisiones de radio para lanzar las alarmas, tan pronto como, al menos dos de los cien sensores sísmicos instalados en la costa, detectan un sismo superior a 6 grados.
La alerta lanzada desde la costa, a cientos de kilómetros de la capital, corre más rápido que las ondas telúricas para que los mexicanos se pongan a resguardo antes de la sacudida, que se agudiza por el frágil subsuelo de la ciudad, erigida en el lecho de un antiguo lago.

Por su parte, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), comentó que a la fecha ya se han instalado 45 sensores en la costa peruana, que podrían alertar con 8 segundos de antelación la llegada de un sismo, cuyo epicentro sea el mar. Incluyendo los sensores de las islas Hormigas y San Lorenzo.
Asimismo comentó a Gestión.pe que el pleno funcionamiento del sistema de alerta temprana de terremotos se concretará de la mano con el financiamiento, que es responsabilidad del Instituto de Defensa Civil (Indeci). Así, proyectó que de darse el apoyo económico, el sistema de alerta estaría funcionando el 2021, aproximadamente.
“El financiamiento tiene que venir de parte del Estado. No tengo un estimado de cuánto se necesita para el pleno desarrollo del sistema de alerta temprana de terremotos, aunque todavía no se ha llegado a definir ello”, agregó.
APLICACIONES
Muchas personas siempre esperamos los reportes del Instituto Geofísico del Perú (IGP) cuando ocurre un repentino temblor en nuestra capital o en cualquier parte del Perú. Pero con la gran cantidad de tecnología, sobre todo en nuestro smartphone, ya es posible saber si habrá sismo en una determinada zona.
¿Cómo funciona? La app te permite saber en qué zona habrá un movimiento telúrico con 2 segundos de anticipación (incluso antes). Asimismo, el celular te mandará una determinada alerta o notificación, sea un sonido o vibración, para que puedas evacuar de forma rápida.
¿Cómo se llama? Puedes ubicarla en Google Play con el nombre de MyShake y ha sido elaborada por la UC Berkeley Seismological Laboratory.