Un joven en acaba de hacer historia. Justin Gallegos, quien cursa el tercer año de la Universidad de Oregon, se convirtió en el primer atleta profesional con parálisis cerebral en firmar un contrato con la famosa marca deportiva Nike. Su emotiva reacción fue registrada en video y no tardó en volverse tendencia en .

Gallegos, quien pertenece al club de carreras de su escuela y compite desde hace siete años, recibió la noticia al término de una práctica de parte del director de Nike Insight, John Douglass, quien le hizo entrega del contrato que lo vincula de manera oficial a la transnacional estadounidense.

Creyendo que las cámaras de la compañía Elevation iban a filmar los pormenores del entrenamiento, el atleta no podía salir de su asombro cuando Douglass mencionó su nombre como el flamante fichaje de Nike. La versión editada que se convirtió en tendencia en YouTube fue publicada el pasado 6 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral.

La parálisis cerebral es un desorden neurológico que afecta el movimiento, las habilidades motoras y el tono muscular. En su cuenta de , Gallegos escribió que una vez fue “un chico con aparatos ortopédicos que apenas podía poner un pie después del otro” y que la idea de convertirse en un atleta profesional con discapacidad “era como escalar el Monte Everest”.

Justin Gallegos se convirtió en el primer atleta con parálisis cerebral en firmar un contrato con una importante marca deportiva. (Crédito: zoommagic en Instagram)

Justin Gallegos se convirtió en el primer atleta con parálisis cerebral en firmar un contrato con una importante marca deportiva. (Crédito: zoommagic en Instagram)

Sin embargo, esta no es la primera vez que Justin Gallegos y Nike tuvieron un acercamiento, ya que cuando cursaba la secundaria su historia llamó la atención de la citada compañía, que desde entonces comenzó a desarrollar una zapatilla deportiva especializada para corredores con alguna discapacidad: la FlyEase, que cuenta con una cremallera en el talón.

Gallegos compartió la foto de la firma de su contrato a través de su cuenta de Instagram, donde además registra todos sus entrenamientos y narra su día a día a sus más de ocho mil seguidores. Actualmente, el joven está enfocado en romper la marca de dos horas en una media maratón tras completar en abril pasado un tiempo de 2:03:49.