Cada vez que alguien lanza la versión renovada de un determinado smartphone, siempre nos queda pensar en si será mejor o no cambiarlo. Ese es el caso de la edición 2017 del Samsung Galaxy A5 que, a diferencia de su equipo del 2016, tiene varios cambios.
¿Cuáles son las modificaciones que introdujo la compañía surcoreana a su dispositivo de gama media? Pues te sorprenderás con todo lo que viene equipado.
diseño
Es la primera cosa que nos llama la atención. Tanto el del 2016 como el del 2017 traen una pantalla de 5.2 pulgadas. Sin embargo, el primero es un poco más cuadrado en diseño que el A5 de este año, que tiene las puntas más redondeadas, muy similares al S7.
En torno a las medidas, el A5 2017 tiene 146,1 mm de largo, 71.4 de ancho y 7.9 mm de grosor; mientras que el A5 del 2016 144,8 mm de largo, de ancho 71 mm y de grosor 7,3. Es por ello que pesa un 0.2 gramos más, pero eso no es problema.
Otro detalle distinto es que el nuevo Galaxy A5 viene con terminal Tipo C, a diferencia que del año pasado, que tiene USB Tipo-B. Asimismo, el primero cuenta con certificación IP68, es decir, resistente al agua y a la arena.
pantalla
Samsung sigue manteniendo una pantalla SuperAMOLED con resolución Full HD 1080 × 1920 píxeles. Sin embargo, el único cambio que notamos en su pantalla es la función Always On, la cual te permitirá conocer todas tus notificaciones y ver la hora sin necesidad de encender el teléfono.
android
Aunque el Samsung Galaxy A5 (2016) ya se actualizó a Android Marshamllow, este venía con Android 5.1.1 Lollipop. El modelo 2017 se ha lanzado con Android 6.0.1 Marshmallow, y se espera que llegue al Nougat 7.0.
procesador
El Galaxy A5 (2017) tiene un procesador Exynos 7880, mientras que el Galaxy A5 (2016) utiliza un procesador Exynos 7580. Esto hace que el primer terminal sea mucho más rápido y se adapte a las necesidades del usuario. Otra ventaja del nuevo modelo: 1 GB de RAM adicional (lo que ya suma 3) y una memoria interna de 32 GB.
cámara
En el aspecto fotográfico el Galaxy A5 (2017) puede hacer fotos en 16 megapíxles, mientras que el A5 (2016), lo hacía en 13, pero por otra parte se ha abandonado el estabilizador óptico. En la parte delantera, la resolución ha cambiado completamente: pasamos de 5 megapíxeles a 16 megapíxeles. En ambos casos, la apertura es de f/1.9, tanto por delante como por detrás.
batería
La batería del Galaxy A5 (2016) era de 2.900 mAh, y la del nuevo modelo es de 3000 mAh. Asimismo, hay una carga bastante más rápida que el del 2016. Lo notarás ni bien conectes ambos terminales desde cero.
