LG ha lanzado hace algunos meses sus nuevos dispositivos de gama media, el . Un dispositivo que no se parece mucho a sus gama alta que cuentan con una pantalla mucho más grande, alargada y fullview.

El dispositivo tiene una estructura 16:9, un diseño totalmente limpio, al igual que el V35, pero que tiene una serie de detalles que te terminarán gustando y otros que ni siquiera te engancharán.

Peru.com accedió al gracias a la compañía y Claro, empresa en donde se vende en nuestro país. ¿Qué es lo que opinamos del teléfono? Aquí tenemos el review completo del dispositivo.

diseño

El LG K11+ cuenta con un cuerpo de plástico con bordes de aluminio, e incluso metal, en sus bordes. Sus esquinas son redondeadas con la finalidad de ser mas ergonómico en la mano.

EN color negro, podemos encontrar una frontal de un tamaño de 5.3 pulgadas, así como una cámara de 5 megapíxeles. El terminal cuenta con una estructura de 148.7 × 75.3 × 8.7 mm y es bastante ligero en peso.

En la parte inferior encontramos un puerto Tipo-B y en la superior, el puerto jack. Ambos con bordes metálicos a fin de controlar el impulso de energía. Asimismo a los laterales hallamos los botones para subir y bajar el volúmen, además de la ranura para colocar la NanoSIM y MicroSD.

Finalmente en la parte posterior, se encuentran la cámara de 13 megapíxeles con un sensor flash, el logotipo de la marca y el sensor de huella, el cual es bastante rápido.

	¿Qué es lo que pensamos del LG K11+? Probamos el smartphone de gama media de la compañía y esto opinamos. Mira el siguiente review. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)
¿Qué es lo que pensamos del LG K11+? Probamos el smartphone de gama media de la compañía y esto opinamos. Mira el siguiente review. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)

Aquí debemos decir una cosa. LG ya está fabricando terminales con estructura 18:9 y su gama de línea K debe adoptar los mismos modelos ante la exigencia del usuario. Los bordes en la frontal siguen allí y no hay muchos cambios respecto al modelo del año pasado. Un toque de modernización no le haría daño.

pantalla

La pantalla es de 5.3 pulgadas con resolución IPS LCD, 720 × 1280 pixeles y un ratio 16:9. Sin duda, algunos colores que se muestran en el celular, sobre todo los blancos, suelen ser muy amarillos cuando superan el 100 % de su brillo. Algo que se debe calibrar manualmente en el apartado de Ajustes.

Asimismo, su luminosidad automática es bastante rápida. Reacciona de una manera muy simple a cualquier condición de luz sin necesidad de estar tocando la pantalla para controlarlo.

Lastimosamente existe rebote de luz cuando lo expones al sol, lo que no te permite ver tus notificaciones con tranquilidad. Tan solo cuenta con 277 ppi.

Por otro lado, en el caso de los videos. Observarás los laterales de color negro, y no podrás estirar la pantalla para que sea un FullView. Algo que no te gustará.

	¿Qué es lo que pensamos del LG K11+? Probamos el smartphone de gama media de la compañía y esto opinamos. Mira el siguiente review. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)
¿Qué es lo que pensamos del LG K11+? Probamos el smartphone de gama media de la compañía y esto opinamos. Mira el siguiente review. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)

procesador y rendimiento

El LG K11+ viene en dos versiones, con 2 GB de RAM y el de 3 GB de RAM. Nosotros hemos recibido el último, el cual se muestra rápido incluso cuando le hemos instalado las aplicaciones más pesadas, como es el caso de Spotify, Facebook, Facebook Messenger, Instagram, entre otras.

Realiza sus trabajos sin ningún tipo de lag y puedes enviar correos, conversar con tus amigos a través de WhatsApp, observar videos de YouTube con total normalidad, sin que nada afecte a su reproducción.

Trae un procesador Mediatek MT6750 y Android 7.1.2. A pesar de que aún no se ha actualizado a Oreo, y no creemos que llegue a Pie, el celular se desempeña bastante bien pese a sus componentes. Sin embargo, puede que en menos de un año el dispositivo se vuelva lento, pues las actualizaciones de las aplicaciones requerirán mucho más plataforma para su funcionamiento.

cámaras

El LG K11+ cuenta con una cámara principal que tiene 13 megapíxeles y 8 megapíxeles en la zona frontal. En principio, sobre el sensor principal, debemos decir que las tomas son buenas en condiciones de buena luz natural o luz artificial. Los colores son bastante nítidos, sin embargo, al no darles el contraste adecuado, tienden a ser bastante pálidas o a no pintar mucho la imagen.

Asimismo, uno siempre debe tener la mano bastante quieta para lograr esa foto que queremos, sobre todo en lo paisajístico o en los primeros planos. Muchas veces saldrán movidas pese a lo rápido que es el disparo.

El enfoque demora demasiado. El LG K11+ cuenta con una función macro que te ayuda a controlar el efecto Bokeh en tus imágenes. Sin embargo, no es suficiente, pues al hacer un plano detalle hacia los objetos, lastimosamente se terminará perdiendo y generará una foto muy borrosa.

En las noches, la cámara tiende a fallar. Los gránulos y el ruido son bastante notables, y la luz tiende a rebotar demasiado con el vidrio que recubre la cámara.

En torno a la cámara frontal, que es de 5 megapíxeles, al igual que la trasera, cumple con su objetivo. Puedes jugar con diversas tonalidades e incluso incorporarle ese famoso efecto de maquillaje para que tu rostro salga fino.

Cabe señalar que toda esa maravilla también se pierde en la noche. No hay estabilizador ni flash en la fachada. Por el contrario recibiremos una ráfaga de luz que simula ser una luz para que así salgan tus amigos en la foto.

No olvidar el efecto panorama que LG K11+ coloca en su cámara delantera, pues con este podrán salir todos tus amigos en un selfie. Logrando así mayor profundidad de campo.

	Así toma las fotos el LG K11+. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)
Así toma las fotos el LG K11+. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)

	Así toma las fotos el LG K11+. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)
Así toma las fotos el LG K11+. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)

	Así toma las fotos el LG K11+. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)
Así toma las fotos el LG K11+. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)

	Así toma las fotos el LG K11+. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)
Así toma las fotos el LG K11+. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)

batería

El K11 tiene una batería de 3.000 mAh, que es 200 mAh más que su antecesor. Probamos la vida útil de la batería del K11 probando aplicaciones básicas como Facebook, Twitter, entre otros, y nos dio como resultado una duración de 12 h de forma continua. en esta prueba, que es alrededor de tres horas y media más que su antecesor.

En general, el K11 tiene una duración de batería impresionantemente larga dada su capacidad de batería. Pero en el tema de carga, puede que te desencantes. La energía que recibe el dispositivo es bastante lenta. Acabarás de tenerlo operativo al 100 % en una hora y media.

conclusiones

  • Un diseño bastante simple sin muchas novedades en torno al chasis que lo componen. LG debería renovar su dispositivo el próximo año adaptándolo a los nuevos estándares 18:9.

  • Las cámaras tienen una ventaja a la luz del día, que se pierden cuando las luces se apagan o el sol se va.

  • Sobre la batería, es una de las cosas que sí nos ha gustado. 12 horas continuas es suficiente para que el usuario pueda realizar todos sus trabajos sin sufrir demasiado.