¿Te acuerdas cuando Apple lanzó su primer celular por allá en el 2007? El primer teléfono de la compañía de Cupertino ahora celebra los 10 años desde la aparición del iPhone de la primera generación. Pese a que muchos no lo recuerdan, hay cosas que este dispositivo podía hacer y otras que no.
Su presentación ocurrió en los Estados Unidos, pero el revuelo fue a nivel mundial. Por ese entonces el Blackberry era la reina del mercado, pero había otras marcas como Nokia o Palm que le hacían la competencia.
De momento ni Samsung, LG, Motorola, Lenovo, Sony, Huawei, entre otros, hacían su presencia y era muy fácil destacar frente a los demás por lo innovador. Pero esto es lo que hizo especial al iPhone.

- Banda ancha de 2G: Pues era lento como una tortuga. Pero eso no era algo indispensable en esa época, pues mientras te permitiera estar conectado, todo valía.
- No tenía Apple Store: Si quería obtener una aplicación, tenías que conectar tu celular a la computadora y de allí instalar la app, de lo contrario, tenías que sobrevivir a las que venían preinstaladas en tu dispositivo.
- Color negro: Los usuarios de los primeros iPhone tenían que tener verdadera devoción por el negro, ya que era el único fondo de pantalla que incluía el teléfono.
- Conectarlo a la computadora: Si había una razón por la que casi fracasa el iPhone es que tenías que conectarlo a tu computadora para poder configurar sus características.
- Solo veías todo en vertical: No había posibilidad de girar la pantalla, como actualmente lo hacen todos los celulares.
- Cámara insuficiente: La cámara de los iphone solo tenían la habilidad de tomar fotos de 2 megapíxeles. Algo increíble para la época. Actualmente cuenta con doble cámara posterior.
- No videos: No se podían grabar vídeos con la cámara, sólo permitía tomar fotos.
- Sin asistente de voz: El primer iPhone no contaba con centro de notificaciones ni de control. Por supuesto, los asistentes virtuales (como Siri) estaban lejos de ser una realidad.