Luego de su exitoso paso por Chile en el Festival de Viña del Mar, el arribo del cantante español Melendi a nuestro país le ha demostrado el cariño que le guarda el público peruano, en especial el de sus incondicionales fanáticos, los llamados “guerreros” que acudirán a su concierto este 5 de marzo.
En conferencia de prensa, horas antes de su concierto, Melendi dejó en claro que se animó a iniciar su tour por Latinoamérica “Cheque al portamor” en Perú debido al apoyo que recibió de nuestro país a través de las redes sociales, las cuales revisa él mismo y que considera “un arma muy poderosa” y un “termómetro de sentimientos”.
“Nosotros estamos empezando en Latinoamérica. Y vamos en principio, honestamente donde nos demandan. Perú nos demostró su cariño en redes sociales, en un programa que hacen todas las semanas y yo creo que debíamos corresponderles” comentó el cantante en conferencia.
También resaltó que no le incomodan las comparaciones con el cantautor Ricardo Arjona, pues es un cantante parte de su influencia musical y que admira mucho. “Peor sería que me comparasen con alguien que ni conozco”, bromeó.
En conversación exclusiva con Peru.com, nos confesó un poco de su mecanismo para componer, su opinión sobre los realities musicales así como su experiencia y sensación sobre haber participado en ellos, y qué peso tiene para él los premios que consiguió en Viña del Mar.
¿Cuál es la fórmula para fusionar tan bien los géneros?
Yo creo que mi fórmula para fusionar es algo sencillo. Yo soy un cantautor y lo que primero hago es escribir. Y después me da un poco igual cuál es el traje que vista la canción porque al final lo que tiene que quedar es el mensaje. Entonces yo creo que lo tengo más fácil que otros para fusionar, es verdad que hay canciones de todo tipo. Hay canciones rock, hay pop, incluso funk, flamenco y un poco de todo. Pero al final lo que se tiene que quedar es la letra y el mensaje.
¿Cómo te sientes de poder ayudar en algún modo a nuevos artistas, a que se conozcan nuevos intérpretes?
Pues la verdad es que uno se siente bien. También el programa de “La Voz” era un formato un poco complicado porque trabajabas mucho con ellos y tenías que ver también su evolución y también veía sus frustraciones, sus miedos, sus complejos, cuando uno empieza todo eso es muy complicado. Y al fin y al cabo tenías no solo ayudarles sino también tenías que ir eliminándolos. Para mí fue complicado, porque a un artista le cuesta mucho jugar porque sabe que es lo que jueguen su trabajo. Pero son cosas paralelas que te ofrece una carrera musical y yo creo que de todo se crece en esta vida.
¿Y qué tanto crees que ayudan los realities musicales en la carrera de un músico?
Pues los realities musicales pueden ser muy buenos o muy malos, yo creo que lo que hay que hacer es consecuente y muy realista cuando uno se mete en un reality musical y darse cuenta que es un escaparate muy grande, pero que no vale de nada si después tú no tienes el valor y el coraje de seguir luchando, y el talento para tirar para adelante. Es un escaparate enorme pero no todo el mundo va a salir, así que hay que ser muy realista.
¿Qué grado de importancia le das el haber arrasado en Viña del Mar con los cuatro premios?
Bueno, es algo importante a lo que nosotros en realidad íbamos. Pero en realidad yo prefiero muchas cosas antes que los premios y creo que tendremos tiempo en siguientes visitas de hacerlo.
Las entradas para el concierto a realizarse este 5 de marzo en la discoteca Mangos de Lince, están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.