El sector salud necesita de nuevas soluciones tecnológicas que puedan ayudar a mejorar la calidad y el acceso de pacientes a este servicio. La carrera que brinda estas herramientas esenciales es la Ingeniería Biomédica, la cual consiste en combinar los conocimientos de ciencias básicas (matemáticas, física, química y biología) con la formación en ingeniería y tecnología para elaborar soluciones que beneficien al rubro de la salud.
El ingeniero Benjamín Castañeda, Fundador de Medical Innovation & Technology y Coordinador de la Especialidad de Ingeniería Biomédica de la PUCP-UPCH, indicó que los estudiantes de esta carrera se pueden especializar en cuatro campos: Señales e Imágenes Biomédicas, desarrollando equipos de diagnóstico de telemedicina; Ingeniería Clínica, gestionando tecnología de equipamiento en centros de salud; Ingeniería de Tejidos y Biomateriales, donde se realizan servicios de regeneración celular; y Biomecatrónica y Rehabilitación, trabajando en la creación de prótesis.
Asimismo, precisó que entre las características de los alumnos que buscan para esta carrera está la vocación en temas de salud, que sean sensibles ante la realidad por la que atraviesa el rubro, que deseen desarrollar tecnología y que sobre todo piensen fuera de la caja para crear nuevos procesos. “En mi experiencia los estudiantes que tienen vocación por lo que estudian son más exitosos y a nosotros nos interesa tener estudiantes comprometidos en transformar la salud del Perú”, precisó.
Además, el fundador de Medical Innovation & Technology mencionó que ha observado un aumento significativo en la cantidad de personas interesadas en la carrera, pues la promoción del año 2017 de las universidades PUCP y UPCH tuvo 128 alumnos y la promoción del 2018 cuenta actualmente con 155 alumnos.
“El año pasado, nuestros estudiantes del segundo semestre de la carrera ganaron la Hackathon organizada por el MINSA gracias a su videojuego que podía entender el estado de salud mental de una persona y así reconocer si estaba en una depresión. Este reconocimiento nos indica el potencial de los universitarios que están en formación ya que compitieron con doctores e ingenieros”, puntualizó Castañeda.
Si bien es cierto, la carrera de Ingeniería Biomédica en el Perú recién está iniciando, cabe destacar que a niveles de investigación el país cuenta con más de 20 año desarrollando y descubriendo nuevas tecnologías que aportan al sector salud.
- FOTO 1 de 11La carrera de Derecho es una de las que más demanda tiene en el Perú. (Foto: Andina)
- FOTO 2 de 11Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP): sus egresados de derecho obtienen un ingreso promedio de S/ 4,262.
- FOTO 3 de 11Universidad de Lima: sus egresados de derecho obtienen un ingreso promedio de S/ 4,236.
- FOTO 4 de 11Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas: sus egresados de derecho obtienen un ingreso promedio de S/ 4,085.
- FOTO 5 de 11Universidad San Ignacio de Loyola: sus egresados de derecho obtienen un ingreso promedio de S/ 3,390.
- FOTO 6 de 11UNMSM: sus egresados de derecho obtienen un ingreso promedio de S/ 3,339.
- FOTO 7 de 11USMP: sus egresados de derecho obtienen un ingreso promedio de S/ 3,187
- FOTO 8 de 11Universidad Femenina del Sagrado Corazón: sus egresados de derecho obtienen un ingreso promedio de S/ 3,052.
- FOTO 9 de 11Universidad de Piura: sus egresados de derecho obtienen un ingreso promedio de S/ 2,962
- FOTO 10 de 11Universidad Garcilaso de la Vega: sus egresados de derecho obtienen un ingreso promedio de S/ 2,905
- FOTO 11 de 11Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: sus egresados de derecho obtienen un ingreso promedio de S/ 2,866
TE PUEDE INTERESAR
¿Habrá clases por la Cumbre de las Américas? Esto dice el Minedu
Oficializan el 2018 como Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional
Trucos más utilizados por los cibercriminales para ingresar a un smartphone
Perú: impulso a exportaciones permitirá lograr crecimiento de 5%
Perú se compromete a impulsar relación bilateral con Estados Unidos
USMP: dos cursos cortos para dominar la gestión de redes sociales