La demanda de profesionales en Ingeniería, junto a Ciencias, Tecnología y Matemáticas (denominadas carreras STEM), son las que tendrán un rol protagónico en el mercado laboral en los próximos años en el Perú, según afirma el Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas – Universidad Politécnica de Madrid (CEPADE-UPM) y el instituto de educación superior Tecsup.
Ante este panorama, la opción de realizar un MBA o Máster ligado a negocios está tomando mayor protagonismo en el mundo de la Ingeniería y es que las empresas buscan profesionales con habilidades propias de esta carrera (dominio del 54%) y con habilidades blandas o perfil directivo (46%).
“Tanto ingeniería como los negocios son dos rubros altamente demandados en el ámbito profesional y esta realidad se da tanto en Perú como en el mundo. Hoy en día, la necesidad de las empresas está ligada en encontrar talento humano con competencias, especialización y aptitudes técnicas, pero que además puedan aportar con habilidades como innovación, liderazgo, gestión, creatividad y entre otras”, afirmó Antonio Escobar, responsable de Relaciones Institucionales e Internacionales de CEPADE-UPM.
Por su parte, Tecsup resalta que el porcentaje de profesionales técnicos que deciden estudiar una Maestría internacional ha crecido de forma exponencial y se explica a 2 principales motivos.
“La exigente demanda en el mercado y las mejoras salariales que van desde el 15% a 20% más a diferencia de un profesional sin master”, destacó Narciso Armestar, director Académico Nacional en Tecsup.
Máster Online vs. Presencial
CEPADE-UPM también señala que el valor para el mercado laboral que tiene un máster con modalidad virtual es igual al que brinda uno presencial.
“Las nuevas tecnologías están cambiando los hábitos de estudio y cada vez son más los alumnos que optan por estudiar de manera online un máster o un curso de formación continua. En ambos casos obtienes el mismo Título, pero el plus que te brinda la modalidad online es que puedes realizarlo con mucha mayor flexibilidad y personalización ya que atiende mejor las necesidades que requiere cada profesional, al ser más Individualizado”, concluyó Antonio Escobar.
Para finalizar, cabe mencionar que CEPADE-UPM viene impartiendo cursos online o a distancia desde hace 47 años y el 50% de sus alumnos residen fuera de España.
- FOTO 1 de 13La carrera de Contabilidad es una de las que mayor demanda posee. (Foto: Pixabay)
- FOTO 2 de 13Universidad de Lima: sus egresados de contabilidad obtienen un ingreso promedio de S/4.500.
- FOTO 3 de 13PUCP: sus egresados de contabilidad obtienen un ingreso promedio de S/ 4.365.
- FOTO 4 de 13Universidad de Piura: sus egresados de contabilidad obtienen un ingreso promedio de S/ 3,918.
- FOTO 5 de 13Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas: sus egresados de contabilidad obtienen un ingreso promedio de S/ 3,766.
- FOTO 6 de 13UNMSM: sus egresados de contabilidad obtienen un ingreso promedio de S/ 3,522.
- FOTO 7 de 13Universidad Ricardo Palma: sus egresados de contabilidad obtienen un ingreso promedio de S/ 3,370.
- FOTO 8 de 13USMP: sus egresados de contabilidad obtienen un ingreso promedio de S/ 3,059.
- FOTO 9 de 13Universidad Nacional del Callao: sus egresados de contabilidad obtienen un ingreso promedio de S/ 3,030.
- FOTO 10 de 13Universidad Católica Sedes Sapientiae: sus egresados de contabilidad obtienen un ingreso promedio de S/ 2,987.
- FOTO 11 de 13Universidad Inca Garcilaso de la Vega: sus egresados de contabilidad obtienen un ingreso promedio de S/ 2,960.
- FOTO 12 de 13UNFV: sus egresados de contabilidad obtienen un ingreso promedio de S/ 2,940.
- FOTO 13 de 13Universidad Tecnológica del Perú: sus egresados de contabilidad obtienen un ingreso promedio de S/ 2,877.