Desde pequeño, el olor a masa y condimentos de una pizza eran su delicia. Novak Djokovic supo amasar en la pizzeria de su padres sin saber que esta algún día sería un obstáculo en su carrera como deportista. Y así fue. El doctor Cetojevic le había descubierto que las causas del malestar y la merma en su rendimiento tenía su origen en esta masa con lo cual tuvo que suprimir este alimento de su dieta.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Abierto Mexicano de Tenis: Aseguran presencia de Sharapova

Se trata del gluten y los productos lácteos, los cuales tuvo que separar de su vida cuando ya estaba en el top de los tenistas. Probó comer sin ellos por dos semanas y la medida surtió efecto de manera casi inmediata. Se sintió ligero, más enérgico, y durmió mejor que nunca. Equilibró su peso y poco tiempo después llegó a ser el número uno del ATP.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Juan Martín Del Potro viaja a EE.UU. para revisión médica

A esta sustancia se le denomina celiaquía a la intolerancia permanente al gluten: un conjunto de proteínas que están presentes en el trigo, avena, cebada y/o productos derivados de estos cuatro cereales, componentes de la pízza a la cual ‘Nole’ era adicto por su cercanía desde pequeño. Ahora la dieta de Novak se basa en pescado y otras carnes blancas, frutas y verduras, frutos secos y semillas, legumbres y aceites vegetales.

TAGS RELACIONADOS