Los runners de todo el mundo estuvieron de fiesta, pues este 06 de junio (primer miércoles del mes) se celebró el día mundial del running o Global Running Day, una de las mayores celebraciones deportivas que tiene como objetivo inspirar a más personas a practicarlo y promover la pasión por un estilo de vida saludable y activo.
Esta iniciativa nace en el 2009 como evolución del Día Nacional del Corredor en Estados Unidos y fue establecido por las asociaciones más importantes de atletismo. En el Perú, día a día crece exponencialmente el numero de runners, no en vano la última maratón de 42K realizada en Lima conto con la participación de más de 18 mil personas, y es que, sin duda, correr, es una de las actividades deportivas más recomendadas por los especialistas, ya que además de ayudarnos a formar un cuerpo sano, nos aporta beneficios mentales y emocionales.
Para los especialistas de Asics Perú, por ejemplo, el correr es una opción sencilla para iniciar un estilo de vida más activo ya que se trata de un deporte libre, donde no es necesario horarios o lugares determinados para empezar a practicarlo, basta con la elección correcta de un par de zapatillas y la determinación de pasar un buen momento recorriendo unos kilómetros.
¿Cómo escoger mis primeras zapatillas runner?
Mucho depende de estas para mejorar nuestra experiencia y evitar lesiones, pero no existe la zapatilla perfecta para todos, lo ideal es determinar nuestras características y elegir entre las múltiples posibilidades que ofrece el mercado. Vanessa Muente, especialista de Marketing de Asics Perú: “Al momento de hacer nuestra compra debemos tener en cuenta principalmente aspectos como: la comodidad, el terreno y el tipo de pisada”.
Para asegurarnos de la comodidad de nuestras zapatillas es importante prestar atención a nuestra contextura física, el ancho y talla del pie “Lo ideal es dejar un espacio del tamaño de un dedo de la mano entre el dedo más largo y la punta de la zapatilla” recomienda Muente.
Así también, el terreno donde gastaremos la suela de esas zapatillas es otro factor a tener en cuenta, no es lo mismo unas zapatillas para running en la ciudad que en una montaña. Las zapatillas para montaña suelen tener una suela taqueada cuya función es la de agarrarse mejor al terreno. Mientras que, lo principal en una de asfalto es su ligereza y buena amortiguación.
Para finalizar, no todos tenemos el mismo tipo de pisada al correr, existen los supinadores, aquellos que rotan el pie hacia el exterior, neutrales y pronadores, aquellos que rotan el pie hacia el interior. Existe una evaluación para conocer qué tipo de pisada tenemos, sin embargo, no hay consejo más sencillo que echar un vistazo a tus antiguas zapatillas y comprobar donde se encuentra el desgaste.