España: Médicos más optimistas respecto el caso de Teresa Romero
- En Internacionales |

La paciente con ébola ha mejorado tanto “clínica como analíticamente”. Sin embargo, su pronóstico aún sigue siendo grave y no se descartan complicaciones.
La paciente con ébola ha mejorado tanto “clínica como analíticamente”. Sin embargo, su pronóstico aún sigue siendo grave y no se descartan complicaciones.
Los tres nuevos ingresos en el Hospital Carlos III de Madrid son mujeres, una peluquera, una enfermera y una limpiadora de centro de salud.
En Colorado, un niño de 10 años llevó la droga, que para colmo pertenecía a los abuelos del menor, y se puso a ofrecerla entre sus compañeros.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, el barco, con 71 pasajeros, se hundió minutos después de salir del puerto de Konta.
Un grupo de jóvenes armados fueron casa por casa en busca de los sospechosos, todos ellos ancianos.
El conductor de una camioneta perdió el control e invadió el carril contrario, impactando contra un camión. Los fallecidos iban en el vehículo menor.
En el estado de Gujarat, la población profesa mayoritariamente el jainismo, religión que tiene un credo que estipula el respeto a los seres vivos.
Ideó una técnica que permite analizar la composición de las rocas volcánicas de la Tierra y compararlas con muestras rocosas obtenidas por el rover Curiosity.
El video fue compartido en una cuenta de Facebook a finales de septiembre, pero no se cuenta con una fecha exacta del percance.
“Las autoridades piensan que hay una probabilidad creciente de atentados”, advirtió Washington.
En un blog, la pequeña Thea muestra los vestidos que se ha probado, los anillos de compromisos y las flores de la ceremonia, en medio de diversos comentarios.
En EE.UU., Reino Unido, Canadá y otros países se realizan pruebas de vacunas contra el virus del ébola. Las conclusiones estarían listas en diciembre.
Habitan principalmente en las costas de Australia, pero también se encuentran en otros mares de aguas templadas a cálidas.
Con esta nueva serie de documentos, los Archivos Nacionales han publicado desde febrero 30.000 páginas de la era Clinton.
Los refugiados kurdos observan en la frontera con Siria los combates diarios entre los yihadistas y los defensores en Kobane, último refugio en ese país.
Luego de que un usuario en Facebook difundió la foto de un perro colgado, las cibernautas en redes sociales expresaron su indignación por este acto.
El bloqueo del portal de noticias se ejecutó “por mancillar el honor del joven diputado Robert Serra e irrespetar la integridad de su familia”.
Estudiantes universitarios de Inglaterra promueven una curiosa campaña para ahorrar agua. La iniciativa consiste en que una persona orine mientras se ducha.
“No hay pruebas de que el virus pueda ser transmitido por aire o agua y tampoco hay pruebas de que eso pueda ocurrir”, dijo el epidemiólogo Chikwe Ihekweazu.
La cadena CNN logró que un enfermero que atiende a paciente de ébola en Liberia se colocara una cámara de video y mostrará las áreas de atención.
Los familiares del informador confirmaron la ejecución de Raad al Azzawi, un camarógrafo de 37 años. Entre las otras víctimas está el hermano del reportero.
Nightmares Fear Factory es una casa embrujada que promete poner los pelos de punta a cualquiera que la visite.
Se trata de vagones autónomos sin conductor, completamente automatizados, y más espaciosos que antes. Entrarán en servicio a mediados de 2020.
El ministro de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria, informó que se puso en observación a tres viajeros sin síntomas de ébola que llegaron desde África.
Paraguay mantiene en alerta los centros de vigilancia epidemiológica y los controles fronterizos con Brasil, tras el primer caso sospechoso de ébola.
El mortal virus ha cobrado la vida de más de 4 mil personas, mientras que el número de infectados es de 8.399, según la Organización Mundial de la Salud.
El fotógrafo francés Vincent Fournier combina la ficción con biología sintética y explora la relación entre la evolución natural y la intervención humana.
Ocho personas han sido sometidas en Chile a los protocolos establecidos para detectar eventuales casos de ébola desde julio, todos con resultados negativos.
El Gobierno argentino declaró “alerta epidemiológica” por el ébola, mientras se investiga si un guineano sospechoso del virus en Brasil pasó por Argentina.
La Organización Mundial de la Salud dijo que 4.033 personas han muerto por el ébola en siete países, la mayoría en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry.