Madrid. En marzo de 2010, el mundo conoció un extraño fósil, un fragmento de un meñique infantil de unos 50.000 años de antigüedad, descubierto en la cueva siberiana de Denisova, en los montes Altai.
Dos años después, científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva llevaron a cabo la secuenciación del genoma de esos restos y llegaron a la conclusión de que se trataba de una especie completamente nueva, ‘hermana’ de los neandertales: Los denisovanos.
Ahora, investigadores de la Universidad de Adelaide, en Australia, sugieren que estos ancestros lograron de alguna manera atravesar una de las barreras marinas más importantes del mundo, en Indonesia, y más tarde se cruzaron con los humanos modernos que se movían por la zona de camino a Australia y Nueva Guinea. En concreto, varones de esa especie tuvieron sexo con mujeres de la nuestra.
Desde que los investigadores obtuvieran el análisis genético de los denisovanos, se ha detectado evidencia genética que apunta a su hibridación con poblaciones humanas modernas, pero solo con poblaciones indígenas de Australia, Nueva Guinea y áreas circundantes.
Por el contrario, el ADN del homínido de Denisova parece estar ausente o en niveles muy bajos en las poblaciones actuales en el continente asiático, a pesar de que éste es el lugar donde se encontró el fósil.
Los autores del estudio, publicado este jueves en la revista Science, Alan Cooper, profesor de la Universidad de Adelaida, y Chris Stringer, profesor del Museo de Historia Natural de Reino Unido, creen que este patrón se puede explicar si los denisovanos lograron cruzar la famosa línea de Wallace, una de las mayores barreras biogeográficas del mundo que está formada por una poderosa corriente a lo largo de la costa este de Borneo. La línea de Wallace marca la división entre los mamíferos de Europa y Asia.
“En el continente asiático, ni los antiguos especímenes humanos ni las poblaciones indígenas modernas geográficamente aisladas tienen ADN desinova, lo que indica que no ha habido nunca una señal genética de mestizaje en la zona”, dice el profesor Cooper, director del Centro Australiano de ADN antiguo de la Universidad de Adelaida.
“El único lugar donde existe tal señal genética parece estar en áreas al este de la Línea de Wallace y ahí es donde creemos que tuvo lugar el cruce, a pesar de que esto significa que los denisovanos debieron hacer de alguna manera la travesía marítima”, argumenta.
Fuente: ABC
TE PUEDE INTERESAR
CNN: Río Amazonas es considerado como uno de los mejores del mundo para los viajeros
Eda Rivas: Censura en su contra se debatirá el lunes 21 de octubre
Discovery Channel: Diez pruebas que demostrarían que las sirenas existen (FOTOS)
La Gran Época: ¿Diez avistamientos creíbles de sirenas? ¿Existen o no estos seres?
Pedro Pablo Kuczynski: ¿Qué dijo sobre el polémico viaje de Ollanta Humala a Francia?
Diego Bertie y Fiorella Rodríguez protagonizan "Los Locos Addams, El Musical" (VIDEO)
Nueva Zelanda: Satélite encuentra "barco fantasma" en el Océano Pacífico (VIDEO)
India: Joven estuvo perdido 26 años y volvió a casa gracias a Google Earth (VIDEO)
Australia: Canguro herido ingresó a farmacia del aeropuerto de Melbourne (VIDEO)