¿Has escuchado alguna vez la frase ’ni que ocho cuartos’? Seguro que sí y también es muy probable que la hayas usado en muchas ocasiones cuando no estás de acuerdo con algo, pero ¿de dónde salió? Aquí te lo contamos.
Según la web Planetacurioso.com, esta popular frase surgió de una época de crisis en la antigua España, específicamente a finales del siglo XVIII y principios del XIX.
En estos años casi todos los alimentos de la canasta básica se conseguían pagando con una moneda llamada “realillo”. Esta moneda equivalía a ocho cuartos de peseta.
Cuando el precio de artículos de primera necesidad superaba los ocho cuartos, la economía popular se veía amenazada y el descontento popular se manifestaba con grandes revueltas.
La leyenda es que alguien dijo: “Qué 3 pesetas, ni qué ocho cuartos”. La frase se popularizó y se extendió a las colonias bajo la corona española. Y hasta ahora sigue vigente.