No siempre existieron los apellidos. En la antigüedad, las personas estaban organizadas en pequeñas aldeas, por lo que se conocían unos con otros y no era necesario ofrecer más que un nombre para referirse a alguien.
En la Edad Media comenzaron a formarse ciudades más grandes y feudos con bastante población, por lo que se hizo importante diferenciar mejor a las personas, momento en el que nacen los apellidos.
Los apellidos no comenzaron en un solo lugar, sino que de forma espontánea o cuando un reino conquistaba otro y estos correspondían al lugar de origen de la persona, su oficio o bien a características físicas distintivas.
TE PUEDE INTERESAR: Las diez criaturas marinas que parecen de ciencia ficción
Los apellidos pueden ser muy diferentes, pero si los analizamos, tienen un significado lógico. Lo más común, incluso al día de hoy, son apellidos que responden a una región geográfica, puede ser un país, zona o incluso pueblo. Por ejemplo, Valenzuela nació en la Villa Valenzuela, ubicada en Andalucía, España.
El segundo tipo de apellidos más comunes son lo que hacen alusión a un nombre. Si un hombre se llamaba Juan, su hijo iba a ser conocido por el resto como el hijo de Juan. Como ejemplo podemos tomar el apellido Rodriguez, que significa hijo de Rodrigo.
En tercer lugar son encontramos con aquellos apellidos que se refieren a una ocupación. Si un hombre se llamaba Pedro y su oficio era la fabricación de zapatos, al tener que adoptar un apellido se usó su ocupación, pasando a ser Pedro Zapatero.
TAMBIÉN PUEDES LEER: China: ¿Cómo quedó este perro atrapado en parachoques de auto?
Otros apellidos responden a una característica física que distinguía a la persona que lo adoptó, tal como Blanco, Delgado o Cabello, entre otros tantos. Muchos apellidos actuales son mezcla de otros o de la unión de un apellido con otro, separados con un guión, en lo que se conoce como compuesto.
Otras culturas más lejanas demoraron más o menos en adoptar los apellidos, y las reglas eran completamente diferentes. En países como China, las personas que tienen labores en que requieren interactuar con extranjeros, poseen, además de su nombre y apellido chino, uno internacional para hacer más fácil el trabajo.
Fuente: Batanga.com