La palabra ’Blablablá’ es un término que usamos para omitir algo que a nuestra percepción no tiene importancia.

La Real Academia Española indica: “Discurso largo y sin sustancia, y a veces con tonterías o desatinos”. Pero ¿por qué se usa así?

La creencia popular asegura que el que tiene ’blablá’ es aquel sujeto dotado de una capacidad increíble de discurso y persuasión, mientras ’blablablá’ significa que lo que sigue de un discurso no tiene importancia.

Su más reciente uso se remonta a fines de abril en Oregon, Estados Unidos. Allí, un reportero de un medio escrito tuvo la polémica idea de rellenar algunos apuntes del discurso del candidato a senador Mark Callahan de una forma muy particular: blablablá.

De acuerdo a lo señalado por la BBC, la escena estuvo lejos de pasar desapercibida para el propio político, quien reaccionó evidentemente molesto ante tamaña ofensa. Pero ¿por qué se molestó tanto? ¿Qué significado tiene esta expresión?

Desde BBC, apuntan a que estas sílabas son mundialmente conocidas y no por algo bueno precisamente.

Si nos apegamos a las reglas lingüísticas internacionales, el Diccionario Inglés de Oxford asocia el primer uso de esta particular palabra a un periodista.

Se trata del comunicador Howard Vincent O’Brien, quien fue sindicado como el primer hombre que utilizó la expresión “blah” en 1918, en uno de sus textos titulado “Wine , Women & War”. Pocos años después, la revista estadounidense “Collier’s: The National Weekly” también aplicó la palabra en forma repetida.

Fuente: Planetacurioso.com/biobiochile.cl