El Ejército y la Armada rusa han entrado en una fase de intensa modernización. De acuerdo con los planes del Ministerio de Defensa, en 2015 las tropas deben recibir alrededor de 700 vehículos blindados, 126 aviones y 88 helicópteros, así como 2 brigadas de misiles tácticos “Iskander-M”.

Abajo les presentamos con más detalles información sobre cómo se arma el Ejército ruso, recogida por el portal Warfiles.

-Tropas blindadas: El mando militar ruso ha decidido seguir dotando sus tropas de tanques T-72B3. La semejanza de este tanque con el T-72 de la Guerra Fría es sólo superficial: es más cercano según sus características tácticas y técnicas al moderno T-90. Su nuevo chasis y motor más potente le proporcionan mayor maniobrabilidad, y en consecuencia, mayor supervivencia en el campo de batalla.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Gran Bretaña: Con estas armas se defendía en la Guerra Fría

El carro de combate porta un actualizado cañón de ánima lisa de 125 mm, con la que la dispersión del arma se redujo 1,7 veces en comparación con el T-72. El tanque está equipado con un sistema de puntería que permite disparar no sólo al artillero, sino también al comandante del tanque. También han sido actualizados el sistema de guiado de misiles, los sensores de corrección en función de condiciones meteorológicas, la protección dinámica y los sistemas de comunicación.

-Misiles tácticos: Las fuerzas terrestres también reponen sus sistemas de lanzacohetes múltiple, reemplazando 20 lanzadores de misiles Grad con sistemas de lanzamiento de misiles de 122 mm. ‘Tornado-G’. El nuevo sistema tiene una eficacia en combate de entre 2,5 y 3 veces mayor, gracias a sus potentes municiones, así como puntería y navegación automatizados.

Además, este 2015 el Ejército de Tierra recibirá 24 sistemas de misiles tácticos Iskander-M, cada uno de ellos con su correspondiente ‘kit’ de dos tipos de misiles: balísticos y de crucero.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabes cuáles son las 4 armadas más poderosas de Europa?

-Defensa antiaérea: Recibirán una brigada de misiles S-300V4. Este sistema usa dos tipos de misiles hipersónicos: el pesado (aproximadamente de 7,5 Mach), con 400 kilómetros de alcance, y el más ligero, de 150 kilómetros.

Para reemplazar los sistemas de la familia S-300, en 2015 se adquirirán tres regimientos de sistemas S-400 Triumf. Además, el Ejército recibirá nuevo lote de sistemas antiaéreos cañón-misil de corto alcance Pántsir-S.

-Aviones de combate: Este año se estrena en la Fuerza Aérea rusa el caza multifuncional Su-35S, el más avanzado de la generación 4++, con elementos de sigilo.

LEE MÁS AQUÍ: Ejércitos: Estas son las diez armadas más potentes en el planeta

La Flota del Mar Negro reemplazará su escuadra de bombarderos tácticos Sukhoi Su-24 por cazas polivalentes Su-30SM, con propulsión de empuje vectorial y radares AESA. También este año terminará la entrega de 20 cazas embarcados MiG-29K.

Las unidades de la Fuerza Aérea esperan recibir otro lote de cazabombarderos Su-34. Por su capacidad de combate, este aparato pertenece a una generación de 4+. Además, se distingue por su radio de acción de hasta 4.000 kilómetros.

Y por último, la Fuerza Aérea rusa recibirá 14 bombarderos estratégicos profundamente actualizados: 6 supersónicos Tu-160 y 9 subsónicos Tu-22M3.

MÁS DEL TEMA AQUÍ: Rusia: Sus 5 armas nucleares que deberían dar miedo a Occidente

-Marina de Guerra: Los buques más potentes que incorporará este año la Armada rusa serán dos nuevos submarinos de ataque de propulsión nuclear clase Severodvinsk, cinco fragatas sigilosas, así como 8 buques patrulleros, entre ellos algunas corbetas también construidas con el empleo de tecnologías furtivas a radares.

Otra adquisición importante serán los dos submarinos de ataque de propulsión convencional clase Varshavianka que engrosarán la Flota del Mar Negro. Estos sumergibles diesel-eléctricos del proyecto 636.3. son considerados como los de más bajo nivel de ruido de los submarinos rusos.

Fuente: Actualidad RT