sigue inmerso en diversas polémicas, una de las más resaltantes fue el haberse vacunado a espaldas de la población contra el coronavirus con la dosis china de Sinopharm. Por ello, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso votará en una semana el informe final de la denuncia constitucional contra el exmandatario envuelto en el escándalo del ‘Vacunagate’.

En declaraciones a RPP, el presidente de la subcomisión, Carlos Pérez (Acción Popular), detalló: “Faltan dos etapas por delante. Nosotros debemos culminar, máximo, en una semana y luego ya dependerá de la agenda, tanto de la Comisión Permanente como la del pleno; obviamente, eso ya no está en nuestras manos”.

	Vizcarra se habría vacunado en octubre de 2020, cuando aún era presidente de la República. (Foto: Andina)
Vizcarra se habría vacunado en octubre de 2020, cuando aún era presidente de la República. (Foto: Andina)

En ese sentido, Pérez enfatizó que la decisión no tiene que ver ni está alineado con la agenda electoral en curso, puesto que Vizcarra se encuentra postulando al Congreso por el partido Somos Perú.

De aprobarse el documento, la denuncia se elevará a la Comisión Permanente, llegada a esta instancia los acusados podrán defenderse.

	El exmandatario también es investigado por casos de corrupción cuando fue gobernador regional de Moquegua. (Foto: Andina)
El exmandatario también es investigado por casos de corrupción cuando fue gobernador regional de Moquegua. (Foto: Andina)

Si es aprobado en la Comisión Permanente, la denuncia llegará hasta el Pleno del Parlamento, donde los acusados tendrán, nuevamente, el derecho a defensa. Ante esto, los congresistas votarán la recomendación incluida en el informe final elaborada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

En ese sentido, vale destacar que la finalidad de la acusación contra Martín Vizcarra en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales es la de determinar si la vacunación del exmandatario se dio cuando fungía como jefe de Estado y lejos de lo comprendido en el ensayo clínico de Sinopharm realizado en Perú mediante las universidades Cayetano Heredia y Mayor de San Marcos.