El corresponsal de RT en español, Gonzalo Wancha, llegó al Perú para hacer un reportaje sobre cómo es la vida y el trabajo en un país que sorprende al mundo por su crecimiento económico, pero se encontró con un marco distinto.
Según reveló en su reportaje y luego en una entrevista con un compañero suyo, en Perú hay más de 80 mil peruanos que viven en “barrios marginales, tienen sueldos bajos y no se les reconocen sus derechos, además son explotados laboralmente”.
“Hablamos de 80 mil personas que viven como esclavos en un mundo que le rodea, que es cada vez más pudiente”, precisó, agregando que la esclavitud moderna está relacionada a los conceptos de vida donde la existencia depende de únicamente de las largas jornadas laborales.
El periodista contó que “el precario sistema laboral en Perú absorbe incluso a los más pequeños, convirtiéndolos en materia prima de la esclavitud”.
“Muchos de ellos se consideran esclavos del siglo XXI”, dijo mostrando las declaraciones de Lady Mozambique, representante de las Trabajadoras del Hogar.