Perú. El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), volvió a pronunciarse este miércoles en un Mensaje a la Nación sobre las acusaciones en su contra por la presunta vinculación de su empresa Westfield Capital con la brasileña Odebrecht, pidiendo perdón a la ciudadanía por haber sido descuidado con el registro de sus actividades como accionista de esa firma. En Twitter, inició un intenso debate.
Además, PPK aseguró que ninguno de sus vicepresidentes “quiere ser parte de un gobierno que nazca de maniobras injustas ni antidemocráticas”, dando a entender que Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz renunciarían a sus cargos si el Congreso aprueba este jueves la vacancia contra PPK.
A través de Twitter se armó un tenso debate entre aquellos que defienden al mandatario PPK y los que exigen que sea vacado. Hay quienes felicitaron la actitud de Kuczynski de enfrentar a la oposición, controlada por el fujimorismo, mientras que otros la condenaron.
De ser aprobado el pedido de destitución contra PPK, que requiere del voto favorable de 87 de los 130 congresistas, la jefatura del Estado debería ser asumida por Vizcarra o, si este declina, por Aráoz.
Si los dos vicepresidente de PPK renuncian, el titular del Congreso, que en este momento es el fujimorista Luis Galarreta, tendría que asumir la presidencia y convocar de inmediato a nuevas elecciones generales, que se deben celebrar en el plazo máximo de un año, de acuerdo a la agencia EFE.
TE PUEDE INTERESAR
Lima: así fue la nueva marcha "Que se vayan todos los corruptos"
PPK: "No soy buen comunicador y pido disculpas con dolor de corazón"
PPK: ¿cómo será debatido pedido de vacancia contra el presidente?
PPK presenta acción de amparo contra proceso de eventual destitución
PPK: así informa la prensa internacional el proceso de vacancia
Nancy Lange asegura: "quizás PPK sufrió de demasiada confianza"
PPK: el Frente Patriótico de Loreto rechaza el intento de vacancia
Martín Vizcarra tras llegar a Perú: "Manifiesto toda mi lealtad a PPK"