El jueves 22 de marzo en el Pleno del Congreso se debatirá el pedido de vacancia presidencial planteada contra Pedro Pablo Kuczynski (PPK), a quien se le acusa por sus vínculos comerciales con la empresa constructora Odebrecht.
A pesar de que es la segunda vez que PPK se enfrenta a una vacancia presidencial, el mandatario se ha mostrado confiado. “Sé que el jueves nos irá bien y después, como siempre, daremos el otro cachete (mejilla), porque lo que nosotros somos es gente cristiana que perdona, queremos reconciliación”.
los votos que se necesitan
El legislador César Villanueva, portavoz de Alianza para el Progreso (APP), declaró que tienen los votos necesarios para aprobar la vacancia presidencial (destitución), pero dijo que “cualquier cosa puede pasar porque hay una presión muy fuerte a los congresistas” para votar en contra.
La destitución de PPK por sus vínculos con Odebrecht se puede aprobar con 87 votos, de un total de 130 en el Congreso unicameral, y, de acuerdo con la Constitución, el primer vicepresidente Martín Vizcarra debería asumir el cargo.
El pedido se basa en los reportes de depósitos de Odebrecht a cuentas de empresas de Kuczynski por asesorías financieras, mientras era ministro de Economía y jefe del gabinete durante la gestión de Alejandro Toledo (2001-2006).
inicia el jueves en la mañana
El Congreso de la República convocó para las 9:30 horas del jueves a sesión del Pleno, a fin de abordar la moción de vacancia presidencial.
La convocatoria del presidente del Congreso, Luis Galarreta, precisa que en esta sesión se pondrá a debate y se votará la moción que alega la causal de incapacidad moral permanente del Mandatario.
Previamente, a las 9:00 horas, se reunirá la Junta de Portavoces, integrados por los voceros de todas las bancadas parlamentarias, para definir los tiempos que tendrán los grupos parlamentarios para el debate y la defensa del Jefe del Estado.
antecedentes
PPK ya se enfrentó a un pedido de vacancia presidencial y se libró de la destitución en diciembre pasado, planteada también por sus lazos con Odebrecht, con los votos de abstención de un grupo de legisladores disidentes del fujimorismo, encabezados por Kenji Fujimori, el hijo menor del expresidente Alberto Fujimori, que cumplía una sentencia de 25 años de cárcel.
El apoyo de Kenji Fujimori al mandatario fue entendido días después como una alianza política, cuando Kuczynski otorgó el indulto humanitario al exmandatario, lo que desató una ola de rechazo de distintos sectores políticos y sociales del país. (Con información de EFE)
- FOTO 1 de 15Los peruanos están conformes con el nombre del año 2019 | Foto Flickr / Stan Gee
- FOTO 2 de 15El presidente Martín Vizcarra declaró el 2019 como el “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad” | Foto: Andina
- FOTO 3 de 15El nombre oficial del año 2019 en el Perú será dado a conocer en los próximos días por el presidente Martín Vizcarra | Foto: Flickr / anapareja
- FOTO 4 de 15El Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) declaró al año 2018 como el “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”. (Andina)
- FOTO 5 de 15El 2017 fue denominado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”. (Andina)
- FOTO 6 de 15El 2016 fue denominado “Año de la Consolidación del Mar de Grau”. (Andina)
- FOTO 7 de 15El 2015 fue denominado “Año de la Diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación”. (Andina)
- FOTO 8 de 15El 2014 fue denominado “Año de la Promoción de la industria responsable y del compromiso climático”. (Andina)
- FOTO 9 de 15El 2013 fue denominado “Año de la Inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria”. (Andina)
- FOTO 10 de 15El 2012 fue denominado “Año de la Integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad”. (Andina)
- FOTO 11 de 15El 2011 fue denominado “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”. (Andina)
- FOTO 12 de 15El 2010 fue denominado “Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”. (Andina)
- FOTO 13 de 15El 2009 fue denominado “Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa”. (Andina)
- FOTO 14 de 15El 2008 fue denominado “Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”. (Andina)
- FOTO 15 de 15El 2007 fue denominado “Año del Deber Ciudadano”. (Andina)
TE PUEDE INTERESAR
The Economist señala: El Perú se acelera y crecería 3.7% este año
Comisión Lava Jato evalúa si levanta reserva de testimonio de PPK
Oficializan el 2018 como Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional
CAL: vacancia de PPK generaría inestabilidad y mala imagen de Perú
PPK afirma: Si Congreso aprueba vacancia sería un golpe de Estado