El Perú ingresa a la fase oral del diferendo marítimo con Chile con una posición “sólida y clara” y que está amparada en la jurisprudencia establecida por la Corte Internacional de Justicia de La Haya, afirmó el coagente peruano ante ese tribunal, José Antonio García Belaunde.

Sostuvo que la población debe saber que los argumentos de la demanda han sido elaborados con “rigor y profundidad” por un equipo pluridisciplinario liderado por la Cancillería peruana.

“Estamos muy convencidos de que lo que hemos sustentado en la memoria y en la réplica a la contramemoria chilena, está muy bien hecho”, declaró a la Agencia Andina.

El tribunal de La Haya que entre 3 al 14 de diciembre próximo se realizarán las audiencias públicas del diferendo, en el que Lima señala que no existe un tratado de límite marítimo y Santiago que el tema fue zanjado por acuerdos pesqueros de 1952 y 1954.

García Belaunde estimó que en junio próximo la Corte de La Haya tendría listo el fallo definitivo en el diferendo marítimo entre Perú y Chile.

Fuente: Andina